El Gobierno nacional ratificó las medidas; la provincia espera un compromiso empresarial

La decisión del Gobierno nacional sobre la baja de aranceles de importación y de impuestos internos “beneficia a todos los argentinos”; aseguró el secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne. Para este jueves Melella convocó a un encuentro clave a empresarios y trabajadores.

USHUAIA.- Mientras que el Gobierno nacional ratificó la plena vigencia del Decreto 333/2025, que pone en jaque a la industria fueguina; este jueves se espera con suma expectativa un encuentro clave que convocó el gobernador Gustavo Melella para que el sector empresario se comprometa a no producir despidos en medio de las nuevas reglas.

Pablo Lavigne, funcionario del Ministerio de Economía de la Nación, fue quien defendió las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei. Lo hizo en medio de la masiva protesta que miles de trabajadores metalúrgicos realizaron en Río Grande y Ushuaia, con el acompañamiento de la comunidad.

En este contexto, el gobernador Gustavo Melella convocó a representantes de los trabajadores y a industriales a firmar, este jueves, un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y la industria.

“La industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino o fueguina que ve amenazado su presente y su futuro”, expresó el mandatario en sus redes sociales.

“Nuestro compromiso es claro: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos”, agregó.

Por su parte, trabajadores y trabajadoras del sector industrial fueguino expresaron su preocupación por la medida del Gobierno nacional y reivindicaron la producción fueguina, resaltando la alta tecnología instalada, la calidad de los productos y la excelente mano de obra calificada que hay en la provincia. Además, recalcaron la necesidad de defender la soberanía en el Atlántico Sur con políticas que fomenten el arraigo y el desarrollo económico de la región.

Medidas ratificadas

El secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne, resaltó la importancia de fomentar “un mercado competitivo, donde los productos sean accesibles y los empresarios puedan ganar dinero generando empleo, sin distorsionar la economía”, y afirmó que la decisión del Gobierno nacional sobre la baja de aranceles de importación y de impuestos internos “beneficia a todos los argentinos”.

La medida producirá una baja general de los precios, estimada en un 30%, y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Esto equipara los valores en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego. Al respecto, el secretario sostuvo: “Lo que estamos haciendo es permitir que todos los bienes masivos sean accesibles a la población”.

En este sentido, consideró que la decisión del Gobierno nacional busca corregir distorsiones de precios que hoy afectan a consumidores de todo el país, incluidos los de Tierra del Fuego. “¿Por qué los argentinos tenemos que pagar todo más caro? Esta medida beneficia a los consumidores de Buenos Aires, de Tierra del Fuego, de Misiones, de todo el país. Con precios más bajos, toda la sociedad se ve beneficiada y puede acceder a bienes sin tener que dejar la plata en otros países”, sostuvo en declaraciones radiales.

También destacó la importancia de avanzar hacia una economía más eficiente: “No estamos en una situación como para dejar las cosas como están. Tenemos la opción de hacer cambios que beneficien tanto a la sociedad argentina en su conjunto como a la fueguina en particular”.

“Queremos sentar las bases para un desarrollo con reglas claras; no venimos a decirle a los fueguinos cómo planificar su economía”, sostuvo Lavigne, y explicó: “Creemos en un mercado competitivo, donde los productos sean accesibles y los empresarios puedan ganar dinero generando empleo, sin distorsionar la economía”.

Sin despidos

En cuanto al impacto en el empleo, Pablo Lavigne adelantó que las principales empresas del sector ratificaron ante la Secretaría de Trabajo que no habrá despidos. “Habrá menos margen, pero todavía tienen posibilidades de competir. Las empresas más grandes se han comprometido a sostener los empleos”, aclaró.

Actualmente, el 98% de los celulares de alta gama que se venden en el país ingresan por el mercado gris. Con esta medida se espera que la mitad de esos teléfonos se comercialicen por canales legales, lo cual generará empleo local y aumentará la recaudación.

Los decretos 333 y 334/2025 publicados esta semana reducen los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados de 19% a 9,5%; mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. En el caso de las consolas de juego se reducen del 35% al 20%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *