Con durísimas críticas al Gobierno Nacional, tras la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial, la senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, denunció que las nuevas medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo representan “un golpe mortal contra la industria fueguina, los trabajadores y la soberanía argentina”. Además, sostuvo que la baja de aranceles a la importación de teléfonos celulares y la modificación de los impuestos internos responden “más a las exigencias del FMI que a las necesidades del pueblo argentino”.
RIO GRANDE.- En este sentido, advirtió que las consecuencias “se van a sentir en cada fábrica cerrada, en cada familia sin ingresos, en cada joven que se va de la provincia porque ya no tiene futuro. Es un atentado contra el tejido social y económico” de la provincia.
Desde el Partido Justicialista de Tierra del Fuego AIAS, López expresó su “total repudio” a lo que consideró un “ataque planificado contra el Subrégimen de Promoción Industrial fueguino”, amparado por la Ley Nacional 19.640, que desde hace décadas ha sido la columna vertebral del desarrollo económico y social de la provincia.
“El régimen fueguino no es un privilegio. Es una política de Estado que garantiza trabajo argentino, arraigo y presencia geopolítica en una región clave. Pero para este Gobierno, todo lo que sea industria nacional, todo lo que sea federalismo o soberanía, hay que eliminarlo”, cuestionó.
La sombra de Macri y el FMI
“Ya lo vivimos con Macri: se destruyeron más de 5.000 puestos de trabajo, se apagaron líneas de producción y se dejaron caer políticas fundamentales como el Conectar Igualdad. Hoy, con el mismo libreto del FMI pero con más brutalidad, vuelven a arrasar con lo construido”, denunció.
Un golpe al corazón productivo de Tierra del Fuego
La senadora fueguina también apuntó contra la lógica de “ajuste con represión y sangre” que, según dijo, se despliega de forma paralela a estas decisiones. “No es casual que en este contexto el Gobierno avance con protocolos antipiquete. Saben que su modelo no cierra sin represión y sangre. Saben que el hambre y el desempleo van a generar resistencia, y ya se están preparando para reprimir. Es un modelo violento en lo económico y autoritario en lo político”, afirmó.
Tierra del Fuego, un territorio clave para la soberanía
Según datos del propio sector industrial fueguino, el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), financiado con aportes de las empresas locales, acumuló en 2024 la suma de $185.000 millones, destinados a obras clave como la modernización del sistema energético provincial.
“Este fondo demuestra que la industria fueguina no solo produce, sino que reinvierte en el desarrollo de la provincia. ¿Qué van a decir ahora? ¿Que estos recursos no sirven? ¿Que es mejor importar celulares y dejar a miles de familias sin trabajo?”, cuestionó la senadora con indignación.
Y subrayó que “cuando destruyen la industria fueguina no solo destruyen puestos de trabajo: están dejando a la Argentina sin presencia efectiva en una región clave que abarca la Antártida y las Islas Malvinas”.
Un llamado a la resistencia y la acción
Por último, la senadora Cristina López hizo un llamado a todos los sectores sociales, políticos y sindicales de la provincia a conformar “una defensa del modelo productivo fueguino, frente a un Gobierno que viene por todo y no duda en reprimir y entregar con tal de cumplir con el ajuste”.
“Vamos a dar esta pelea en todos los frentes. En el Congreso, en la calle, en cada fábrica, en cada rincón de nuestra provincia. Porque defender la industria fueguina no es un capricho: es defender la soberanía, el trabajo y el futuro del pueblo fueguino”, concluyó.