Durante la última sesión del organismo se acordó la creación de un protocolo interno para la gestión de llamadas hacia esa entidad que permita a detenidos, familiares o ciudadanos” aportar información al Comité.
USHUAIA.- La Dra. Manuela Palacios Murphy presidió la sesión del Comité contra la Tortura (Ley provincial Nº 857) donde los integrantes del Comité provincial tomaron nota del encuentro del Consejo Federal de mecanismos locales en San Miguel de Tucumán (Tucumán). Además adelantaron el trabajo en la gestión interna de llamadas telefónicas al Comité y la capacitación en sendos protocolos internacionales.

La funcionaria judicial, además, agregó que dieron cuenta de los diversos debates de los que fueron parte en la primera sesión de 2025. Informó asimismo que los consejeros suscribieron “la primera resolución del año” que trata de una recomendación vinculada a asuntos de salud de las personas detenidas, dijo esta tarde. Calificó ese hecho como destacado y entendió que la cuestión de la “salud física y mental, es muy relevante” para ese Cuerpo colegiado.
Entre el orden del día, Palacios Murphy amplió sobre la creación de un protocolo interno para la gestión de llamadas hacia esa entidad. En este punto, aclaró que el personal técnico parlamentario que depende del Comité posee una línea telefónica que funciona las 24 horas, todos los días. “Ahí es donde detenidos, familiares o ciudadanos” pueden aportar información al Comité.
Se espera dar lugar también a la “posibilidad de suscribir un convenio para capacitar” sobre los alcances del Protocolo de Estambul -una guía internacional para la evaluación de las personas que han sido torturadas- y el de Minessotta -conjunto común de principios y directrices para los Estados, las instituciones y las personas que participen en la investigación sobre “violencia institucional-”, detalló.
De acuerdo al reglamento interno del Cuerpo, se espera concretar la próxima reunión a finales de mayo. Del encuentro asistieron los consejeros Raúl Von Der Thusen y Pablo Villegas y de manera remota lo hicieron Carina Justiniano, representante del Poder Ejecutivo y Soledad Carnebale de Asociación Familiares.