El domingo se disputará el II Duatlón de Invierno

RIO GRANDE.- La Agrupación Atlética Fin del Mundo (AAFM) organizará el domingo 21 de agosto el 2do. Duatlón de Invierno, sobre la distancia sprint, para totalizar 7,5 kilómetros de pedestrismo (en dos etapas) y 20 kilómetros de ciclismo (con bicicletas de ruta o de montaña).

La prueba se disputará en el Autódromo Ciudad de Río Grande, con hora de concentración a las 9:00, y de largada a las 10:00

Habrá categorías individuales y en equipos (duplas), tanto con unidades de ruta como de montaña (MTB).
Las categorías

Estas son las categorías individuales, en ambas ramas: Juveniles (nacidos entre 1997 y 2000), Mayores A (1987/1996) y B (1977/1986), Veteranos/as A (1967/1976), B (1957/1966) y C (nacidos hasta 1956).

Y estas las divisiones para los equipos (masculino, femenino y mixto), de acuerdo la suma de edades: A (32/59 años), B (60/99 años) y C (100 y más años). Para computar la edad de cada participante se toma en cuenta el año de nacimiento, y no la edad al día de la prueba.
Las inscripciones

Las inscripciones tendrán un costo de doscientos cincuenta pesos ($250) por persona, y se reciben hasta las 20:00 del viernes 19, por tres vías: en el facebook Daniel Antonio Menéndez (mensaje privado), o bien en el Evento 2do. Duatlón de Invierno (https://www.facebook.com/events/1099242590154600/); en el teléfono (02964) 15515886; en el correo electrónico elacay@yahoo.com.ar.

En todos los casos los interesados deberán dejar estos datos: nombre y apellido, DNI, modalidad en la que va a competir (individual, equipo masculino, femenino o mixto) y tipo de bicicleta a utilizar (ruta o MTB).

Asimismo, estará abierto un registro para aquellos deportistas que quieran correr en una sola de las disciplinas, y que puedan conseguir compañeros.

El día de la prueba la concentración será a partir de las 9:00, y se largará a las 10:00. La documentación a presentar por el participante será DNI y certificado de aptitud para la práctica de deportes.
El circuito

Para este Duatlón se utilizará mayoritariamente el circuito grande (Nº 1), con un perímetro de 3.168 metros, mientras que el dibujo chico (Nº 2), de 1.779 metros, se dispondrá para la segunda y última etapa de pedestrismo.

Se largará en sentido horario, desde 377 metros antes de la meta final, y la primera parte de atletismo comprenderá 5.721 metros (377 metros iniciales más 3.168 del giro y 2.176 extras); luego serán 992 metros hasta arribar al punto donde estará ubicada la meta final, y 6 giros de 3.168 metros, completando los 20 kilómetros de ciclismo. Y por último, la vuelta final en el circuito Nº 2, de 1.779 metros, totalizando 7.500 metros de pedestrismo.
Premiación

La premiación en Individual contemplará trofeos para todos los clasificados, mientras que en Equipos será similar para todos los participantes. Al término de la prueba, los competidores recibirán una bolsa de rehabilitación, consistente en una bebida isotónica, dos frutas y una barra de cereal.
Historial

La primera edición se realizó el domingo 23 de agosto de 2015, en la urbanización Vapor Amadeo. Se impuso Leandro Pereyra, con un tiempo de 59 minutos y 12 segundos para completar las tres etapas de pedestrismo (6 km.) y las dos de ciclismo (15,6 km.). En la general lo escoltaron Juan Cárdenas (1:00:32) y la dupla Rodrigo Cortés/Pablo Mariscal (1:02:50), mientras que en el cuarto lugar arribaron los ganadores en mixtos, Claudia Cardozo/Daniel Medina (1:03:17). Compitieron 7 individuales (todos en MTB) y 10 duplas (solamente un pedalista utilizó bicicleta de ruta).

 

Individuales

Categoría Años

Juveniles 1997/2000

Mayores A 1987/1996

Mayores B 1977/1986

Veteranos/as A 1967/1976

Veteranos/as B 1957/1966

Veteranos/as C 1956/ant.
Equipos

Categoría Edades

Categoría A 32/59 años

Categoría B 60/99 años

Categoría C 100/+ años

LEANDRO PEREYRA. El año pasado ganó en 59:12, con 1:20 de ventaja sobre Juan Cárdenas.
LEANDRO PEREYRA. El año pasado ganó en 59:12, con 1:20 de ventaja sobre Juan Cárdenas.