Así lo informó Federico Giménez, coordinador de la campaña que finaliza el domingo 29 de enero. Agua, elementos de limpieza y de higiene personal, son las mayores necesidades. Las donaciones también se reciben las 24 horas del día en la sede de Defensa Civil Municipal.
RIO GRANDE.- Desde hace casi una semana, el municipio de Río Grande, viene convocando a los vecinos para colaborar en una colecta a favor de los damnificados por las inundaciones en Santa Fe, buenos Aires, Río Negro, y las consecuencias del alud en la provincia de Jujuy.
El año comenzó con desbordes de ríos y arroyos en la zona central del país; además de un alerta por posible alud en la provincia de Jujuy. En ambos casos, el agua potable y los elementos para desinfección de ambientes son fundamentales. También se piden elementos para higiene personal.
“Ya hace una semana se largó la campaña que tiene conclusión el día domingo 29”, explicó Federico Giménez, del área de Seguridad de Higiene de la ciudad, encargado además de coordinar la campaña solidaria en Río Grande.
“Estamos juntando agua principalmente, porque luego de las inundaciones el agua que queda no es potable. También elementos para desinfección, como detergente, lavandina, trapos de piso, rejillas, todo tipo de elementos que puedan servir para desinfectar”, detalló el funcionario.
El principal peligro, son las infecciones, que pueden producirse al bajar el agua, ya que la humedad y las temperaturas, hacen que todo se vuelva un ambiente propicio para las bacterias y otros elementos dañinos. “Necesitamos también elementos de higiene personal, jabón, dentífrico, y cualquier otro tipo de elemento. Repelente para bichos, por los mosquitos”, enumeró Giménez.
La campaña está dirigida a todos los perjudicados por las inundaciones. Esto abarca, las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy.
“En el caso de la provincia de Jujuy, la mayor necesidad es la de sacar el lodo. Así que lo que más estamos juntando son herramientas, botas de goma, y cualquier tipo elemento como agua y elementos de desinfección también. Pero principalmente, lo primero que tienen que hacer es sacar, todo el lodo, y bueno, sus propias herramientas quedaron sepultadas, así que, eso es lo más urgente”, recalcó el Coordinador.
Giménez aseguró que el municipio está en contacto con las intendencias de La Emilia, Arroyo Seco; con el comité de emergencia de Santa Fe, y con el Comité de Emergencia de Jujuy. “Más que nada, queremos asegurarnos que los elementos que salgan de acá de Río Grande, sean destinado con un buen fin y que lleguen a las personas que más lo necesitan”, manifestó.
Si bien todavía no se definió qué empresa de camines llevará lo recibido a las provincias de destino, se espera que entre hoy y mañana, se termine de decidir: “El traslado no está definido todavía, pero estamos hablando con varias empresas. Yo creo que el lunes y martes vamos a estar cargando ya, así que mañana o pasado ya se tiene que ir cerrando la empresa que va a llevar los productos”, adelantó Giménez.
Además, el Coordinador a cargo de toda la colecta, aseguró que una vez más la comunidad de Río Grande, ha colmado las expectativas ante la convocatoria: “Hay que agradecerle a la sociedad. Al vecino que ha donado el producto que estamos pidiendo para la campaña, a los compañeros municipales que también han ayudado con esta campaña fuertemente. Nosotros hicimos una campaña interna además. Internamente les pedimos a los compañeros, que colaboren con la donación, y además los compañeros, que se quedan después del horario laboral que es las 5 de la tarde, pero se quedan hasta las 9 de la noche que es el horario en que cierran todos los supermercados”, recalcó Giménez.
Y agregó: “Extiendo el saludo a la sociedad, porque es gracias a ellos, a que cada uno aporta su granito de arena para que estos productos lleguen a destino”.
Quienes quieran donar cualquiera de estos elementos, tienen tiempo hasta el domingo. Los productos se estarán recibiendo en todas las dependencias municipales, entre las 9 y las 16 horas. Además, fuera de ese horario, la oficina de Defensa Civil Municipal, tiene una guardia de 24 horas. Ellos están preparados para recibir donaciones, o ir a buscarlas, en el lugar indicado por los vecino que no cuenten con medio de transporte. La dirección de Defensa Civil, es calle Elcano 183, y los interesados también pueden comunicarse al teléfono 424163.
Todos estos días, además, hasta el domingo inclusive, personal del Municipio, estará en los supermercados, recibiendo elementos para la campaña. “El sábado y el domingo que son los días en que las familias van al supermercado, y son los de mayor movimiento, vamos a estar presentes”, informó el funcionario.
Nuevamente, Giménez destacó la gran respuesta de los vecinos: “La verdad que hubo que dividir los recibido porque el depósito de Defensa Civil no alcanzó. Se llevó un poco de lo recibido a lo que es el galpón municipal en la calle 25 de Mayo. Se llevaron ya unos 8 palets de agua y cerca de 6 palets de botas de goma. Defensa Civil, además tiene otro depósito un poco más chico al que también se llevó agua y lavandina, porque ya no entraban más en el depósito principal que tienen ellos. Así que en realidad, se tuvo que distribuir en varios depósitos. La realidad es que la comunidad está colaborando muchísimo, la verdad que es muy solidaria”, concluyó.
Fútbol solidario
también para el fin de semana, se organizó un torneo de fútbol femenino solidario, que se llevará a cabo el sábado y domingo desde las 13 horas. “La verdad no pensamos que tendríamos tanta convocatoria, porque era con poca anticipación pero ya el miércoles 25 tuvimos que cerrar la inscripción, porque había muchos equipos inscriptos”, comunicaron desde el área Social.
La fábrica Foxman Fueguina prestará las canchas para que se usen ese día de forma gratuita. El día sábado el torneo comienza a las 13 horas, se jugarán partidos hasta las 22 horas. El domingo, empezará nuevamente a las 13 y los últimos partidos terminarán a las 19 del horas del día domingo.
“La gente que quiera acercase a llevar elementos de limpieza, e higiene personal, agua lo recibimos. También, en el área Social, de la Municipalidad, recibimos de 9 a 16 horas”, informó Paola Barros.