Demoras en Aeroparque por una valija abandonada

BUENOS AIRES (NA).- Durante la jornada del miércoles, la logística habitual del Aeroparque Jorge Newbery experimentó una severa discontinuidad operativa.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el factor desencadenante fue el hallazgo de un “objeto desatendido” (término técnico para equipaje sin custodia) en las inmediaciones del acceso al preembarque de cabotaje.

La detección de este elemento activó automáticamente los mecanismos de respuesta de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Para garantizar la integridad física de los presentes, se procedió a la esterilización del área, ordenando la evacuación inmediata del perímetro comprendido entre los mostradores 20 y 40.

La medida obligó a detener tanto los procesos de check-in como el flujo de arribos y partidas en la estación aérea metropolitana gestionada por Aeropuertos Argentina.

El cese de actividades se extendió por más de 60 minutos, tiempo necesario para que los especialistas descartaran cualquier amenaza.

Si bien el resultado fue negativo para explosivos (falsa alarma), la interrupción generó un efecto dominó en los cronogramas de vuelo y el consecuente malestar en la masa de pasajeros.

Este tipo de incidentes, aunque molestos, son más frecuentes de lo que uno imagina y, además, indicativos de que los sistemas de vigilancia funcionan. El Aeroparque Jorge Newbery, por su volumen de tráfico, presenta antecedentes frecuentes de situaciones similares.

La mayoría de estos casos se resuelven como “falsas alarmas” provocadas por descuidos de los pasajeros. Sin embargo, la PSA no puede asumir el riesgo de ignorar un bulto, dado que la historia de la seguridad aeroportuaria mundial se ha escrito sobre la base de la prevención de amenazas asimétricas.

Vallas en el Congreso por nueva marcha de los jubilados

BUENOS AIRES (NA).- Efectivos de la Policía Federal cortaron el tránsito ayer en la Avenida Rivadavia, en las inmediaciones del Congreso, ante una nueva movilización de los jubilados.

El primer círculo era de la Policía Federal y el segundo de la Policía de la Ciudad, indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes policiales.

La marcha del sector previsional coincidió además con la movilización que las dos CTA hicieron más temprano a la Secretaría de Trabajo en demanda de un aumento salarial.

Las fracciones de la CTA, de los Trabajadores y la Autónoma, se movilizaron este miércoles por la mañana hacia la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil “por encima de la pobreza”.

El secretario general de CTA-Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, había afirmado en declaraciones a esta agencia que la convocatoria que hizo el Gobierno para el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil “debería haberla hecho tres meses atrás”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *