La ausencia de cuerpos médicos forenses propios facilitó el aumento de la litigiosidad, lo cual se verifica en una comparación entre las provincias.
BUENOS AIRES (NA).- Con los 25.621 juicios que se presentaron en el primer trimestre por accidentes de trabajo, la proyección para el año batirá el récord, ya que los haría ascender a 132.000, un 70% más que los registrados en 2018, cuando ascendió a 130.679.
De este modo, el promedio ya supera los 10.000 mensuales.
Los accidentes de trabajo más comunes que se presentan son: caídas, laceraciones y amputaciones, intoxicaciones, electrocuciones y accidentes vehiculares.
La provincia de Buenos Aires lidera la cantidad de juicios por distrito ya que concentra el 40% de los litigios. Le sigue la Ciudad de Buenos Aires, con el 19%.
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) atribuye que se haya facilitado el aumento de los juicios a la ausencia de cuerpos médicos forenses propios.
Es por ello que pidieron a las distintas jurisdicciones que, a través de sus poderes judiciales, concreten la creación de los cuerpos médicos forenses propios y que se fijen mecanismos de actualización razonables.
Chubut, Neuquén y Río Negro muestran niveles de judicialidad por encima del promedio nacional.
Por ejemplo, Chubut alcanza un índice de 164,3 juicios cada 10.000 trabajadores, con una incidencia de accidentes similar al promedio del país.
En Neuquén, el índice es de 101,8; mientras que en Río Negro llega a 30,8, aunque con una cantidad de siniestros comparable.
Los juicios por accidentes laborales le cuestan al sector de la Industria más de $ 200 mil millones al año, según un análisis elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA).