
Muchos papás y mamás ya están planeando con qué sorprender a sus chicos, pero la fecha siempre genera confusión.
RÍO GRANDE.- Desde 1960, en agosto se celebra el Día del Niño en Argentina, pero hay una variante en la elección del domingo para festejarlo que va cambiando según lo requiera el mercado, lo que genera confusión en los padres año tras año.
En 2018, el Día del Niño será el próximo domingo 19; es decir, el tercer domingo de agosto, por lo que varios adultos ya estarán planeando con qué sorprender a los más chicos en su fecha más esperada.
En nuestro país se celebró el Día del Niño el primer domingo de agosto hasta que en 2003, por pedido la Cámara del Juguete, se trasladó el segundo. Desde 2013, también por otra solicitud de la misma entidad, la fecha pasó al tercero del mes, algo que se mantuvo.
¿Cómo nació esta fecha? La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, ya que es la fecha en la que se adoptó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención de los Derechos del Niño, en 1989.
El origen de la celebración viene tras la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. En consecuencia, en 1924, se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes.
Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.