Conformación de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias

La conformación de esta red demuestra un compromiso colectivo para priorizar las infancias y adolescencias en la agenda pública, asegurando que su desarrollo se realice en un entorno de protección y oportunidades.

USHUAIA.- Durante un encuentro realizado en la Casa de la Mujer, que reunió a una amplia y diversa representación de instituciones, se firmó el acta constitutiva que oficializa la creación de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias Tierra del Fuego.

Organizado por la Municipalidad, el encuentro contó con la presencia de expertos en la temática, de trascendencia nacional e internacional, entre ellos Sebastián Waisgrais, representante de UNICEF Argentina; Amelia López, defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba; y Sebastián Medina, jefe de Gabinete de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación.

La jueza María del Carmen Battaini subrayó las acciones para el acceso a justicia.

También estuvo presente la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, junto a integrantes del Poder Judicial.

La firma del acta constitutiva de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias Tierra del Fuego marca un hito institucional. Este espacio busca ser un ámbito permanente de articulación, cooperación y trabajo conjunto entre organismos del Poder Ejecutivo Provincial, entes autárquicos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar de manera más efectiva los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio fueguino.

Autoridades provinciales

En el encuentro estuvieron presentes autoridades del gobierno de la provincia: La vicegobernadora, Mónica Urquiza; el Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el ministro de Economía, Francisco Devita; y la ministra de Salud, Judit Di Giglio.

Directivos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y representantes de organizaciones de la sociedad civil; se sumaron al encuentro.

El viernes se realizó el congreso Corresponsabilidad desde el Sur.

En la reunión, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó la importancia de convocar a las autoridades y organizaciones con vasta experiencia en la materia. “Quienes día a día trabajan y acompañan a los individuos en el desarrollo de ese momento tan importante de la vida”, afirmó.

“Desde el Gobierno de la provincia, a través de los diversos ministerios, trabajamos y pensamos de manera continua cómo acompañamos a todos los sectores. Hoy nos convoca esta mesa y ojalá surja el trabajo articulado y de escucha. Tenemos que tener la capacidad de dialogar, disentir y poder aprender”, reflexionó Tita.

Reflexión de Battaini

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, jueza María del Carmen Battaini, participó de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por las Infancias, en el marco de la elaboración participativa del Plan Municipal de Infancias. 

Durante su alocución, María del Carmen Battaini mencionó que “es un orgullo tener la justicia que tenemos, magistrados, funcionarios y empleados, que más allá de nuestros errores, sabemos que lo hacemos con responsabilidad, honestidad y tratando siempre de brindar lo mejor”.

Recordó que desde hace 20 años el Superior Tribunal de Justicia viene trabajando en el acceso a justicia. “Es una política institucional del Poder Judicial el acceso a justicia y a la justicia; el acceso a la justicia es el acceso a la jurisdicción, en tanto cuando hablamos del acceso a justicia es cuando podemos brindarle un acceso anterior a esa judicialización”.

Congreso de Corresponsabilidades

El viernes se realizó el congreso Corresponsabilidad desde el Sur. Organizado por la Municipalidad de Ushuaia y encabezado por la legisladora, María Victoria Vuoto. En el encuentro se desarrollaron las siguientes conferencias:

-Desafíos de las políticas públicas en infancias y adolescencias; a cargo del Lic. Sebastián Waingrais, de UNICEF Argentina; la Dra. Amelia López, Defensora de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de Córdoba; Sebastián Medina, jefe de Gabinete a cargo de la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de la Nación; y María Victoria Vuoto, legisladora integrante de la Red Iber Infancias y la Red Nacional de Legisladores por las Infancias.

El panel “Desafíos en la Salud mental adolescente: hablemos sin filtro”; a cargo de Virginia del Barco, psiquiatra especializada en psicoterapia infanto juvenil; la Lic. Natalia Mercado, psicóloga, asesora y capacitadora en Abuso Sexual y Violencia de género; Bruno Colombari, sociólogo, docente e investigador de la UNTDF y director del Equipo de Investigación de Adolescencias y Juventudes; Sabrina Marcucci, psicóloga. Subsecretaría de Políticas públicas para la Igualdad y Alberto Trimboli, psicólogo, fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *