El Padre Jorge Langus en dos libros: el de sus Bodas de Oro sacerdotales, y el que escribía sobre el padre Zink, poco antes de morir.

Sobre una de las esquinas de 9 de Julio y Perito Moreno, por los años 40, cuando las calles recién comenzaban a tener nombre. Un comercio que era un emporio: Casa Raful.

Apostando al transporte como un factor de trabajo y progreso, allá, al filo de los 40. Antonio y Arsenio Sánchez, y Juan Antonio Fernández. Sangre de España y algún otro ayudante.

La hermana Berta Weber. Hoy dando nombre a una calle, en los años 60: junto al armonio y las niñas del María Auxiliadora.

Año 1978. Segundo Congreso de Ciencias Históricas en Río Grande. Alicia Lazzaroni (24) expone sobre los antiguos comercios de Ushuaia, la observa el padre Belza, el doctor Barba, presidente de la Academia Nacional de la Historia, y Arturo Capdevila.

Túnel, estancia, preciado destino de los caminantes. Hoy al borde de ser apremiada por el progreso. Distintos enfoques, distintos tiempos.

Ushuaia 1985. El pintor Miguel Pereyra en su primera hora fueguina. Su carbonilla muestra a Cecilia Belloti Camaño.

Comienza septiembre y en el nuevo mes, estos son nuestros tomadores de mate: Jorge Flores, Luis Andrade, Néstor Ameri y nuestro querido Mingo Gutiérrez.

En el destruido cementerio de La Misión, la lápida de la sepultura del padre Luis Carnino. Director de la casa salesiana fallecido el 29 de abril de 1927, a la edad de 63 años. Consignándose que la causa del deceso sería: muerte natural.