El Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura hoy encabezó en la capital provincial una jornada de formación en el Superior Tribunal de Justicia. Destacó la importancia de reforzar la prevención y el trabajo articulado entre los poderes del Estado. La actividad incluyó la firma de un convenio de cooperación.
USHUAIA. – Con un llamado enfático a fortalecer las políticas de prevención, el Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Dr. Juan Manuel Irrazabal, encabezó la capacitación “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura: herramientas para una investigación eficaz”, realizada en la Sala de Audiencias “Elena Rubio de Mingorance” del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
La apertura estuvo a cargo de la Presidenta del STJ, Dra. María del Carmen Battaini, acompañada por el Vicepresidente del Tribunal y Director de la Escuela Judicial, Dr. Gonzalo Sagastume, y por la Presidenta del Comité de Prevención contra la Tortura de Tierra del Fuego, Dra. Manuela Palacios Murphy.
El encuentro reunió a integrantes del Comité Nacional —Natalia Gabellini, Silvina Irrazabal y Gonzalo Evangelista—, además de los miembros del Comité local: Karina Justiniano, José Piñeiro, Elba Oyarzo, Brian Rossi, Guillermo Petronio y Raúl Von der Thusen.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Sagastume destacó la amplia convocatoria que colmó el auditorio, integrada por magistrados, funcionarios, empleados judiciales, efectivos de fuerzas de seguridad, personal penitenciario y representantes de colegios profesionales. “Es un día para especializarnos y aprender. Espero que al finalizar podamos decir que la jornada fue provechosa para todos”, señaló.
Luego, el Dr. Irrazabal subrayó que la misión central del organismo nacional es “la prevención”, y explicó que este trabajo se desarrolla de manera articulada con organizaciones de la sociedad civil, las provincias y distintos organismos estatales.
“Con la cooperación del Estado federal y los Estados provinciales buscamos evitar tratos crueles en los espacios de encierro. Trabajamos con los tres poderes del Estado, compartiendo experiencias y promoviendo una mirada amplia”, afirmó.

El funcionario también llamó a reforzar la confianza social en las instituciones:
“Cualquier acto de tortura es un fracaso social. Una sociedad sana ya no quiere más tortura: quiere prevención y seguridad. En cambio, una sociedad contaminada por malas prácticas puede verse tentada a convalidar estos actos”, advirtió.
La jornada concluyó con la firma de un convenio marco de colaboración entre el Superior Tribunal de Justicia y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, con el fin de fortalecer acciones conjuntas en la materia.
