El aviso ARA Islas Malvinas pasó por Ushuaia para luego sumarse al operativo de búsqueda

El aviso ARA Islas Malvinas en su llegada al puerto de Ushuaia, para reabastecimiento.

 

Para el reabastecimiento de agua, víveres y combustibles; el ARA Islas Malvinas llegó el domingo al puerto de Ushuaia, previa escala para dirigirse a Comodoro Rivadavia, desde donde partirá hacia la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.

 

 

USHUAIA.- El aviso ARA “Islas Malvinas” arribó el domingo pasadas las 13.00 al puerto local a reabastecerse de agua, víveres y combustibles; para luego partir rumbo a Comodoro Rivadavia donde cargará el material que llegó al país en el avión ruso Antonov. Posteriormente se dirigirá al área de operaciones para sumarse a la búsqueda del submarino ARA “San Juan”.

Cabe recordad que el pasado sábado 11 de noviembre, el aviso ARA “Islas Malvinas” zarpó desde el muelle militar “Augusto Lasserre” con destino a la Antártida, para iniciar su participación en la vigésima Patrulla Antártica Naval Combinada, tarea que suspendió ante la orden de la superioridad en sumarse a la búsqueda del submarino perdido desde el 15 de noviembre.

En tanto, un minisubmarino provisto por la Marina de los Estados Unidos que esta madrugada terminó de ser instalado a bordo del buque de bandera noruega Sophie Siem se sumó ayer al operativo de búsqueda del ARA San Juan, al cumplirse 11 días de su última comunicación.

El Sophie Siem, con el submarino a bordo para rescatar a los 44 tripulantes del ARA San Juan, finalmente zarpó este domingo del puerto de Comodoro Rivadavia, tras varios días de intenso trabajo para armar la nave y dejar el buque en condiciones. Poco después de las 14:00, el buque soltó amarras del muelle hacia alta mar.

Durante la mañana, el jefe de Seguridad en el puerto de Comodoro Rivadavia, Marcelo Gauna, confirmó que el minisubmarino fue cargado a las 5:00 y que se estaban cumpliendo con todas las formalidades para que el buque pueda partir a primera hora de la tarde de este domingo a la zona donde están buscando al ARA San Juan.

“Todo el personal del puerto ha colaborado para que el buque salga lo antes posible. Un trabajo de meses se logró en cinco días”, indicó.

A pesar de un intenso viento en el lugar, que en un momento llegó hasta los 90 kilómetros por hora, el minisubmarino fue colocado en una plataforma montada sobre la cubierta del buque.

Personal a bordo del buque realizó pruebas durante toda la noche para garantizar el funcionamiento del brazo hidráulico que hará descender al minisubmarino al agua en alta mar.

Diego Segovia, inspector responsable de la operación de montaje de la estructura que contiene al submarino sobre el buque, también informó que durante la mañana de este domingo estaban culminando los trámites administrativos para que pueda zarpar la nave.

Según trascendió, sólo restaban el despacho del barco y una última revisión a cargo de la Prefectura.

En tanto, la Armada ratificó que siguen “abocados a la fase de búsqueda y rescate del submarino” y manifestaron que todavía hay esperanzas de que los 44 tripulantes estén vivos.

“Nosotros tratamos de ser respetuosos y si bien van 11 días de búsqueda no quita que pueda estar en un grado de supervivencia extrema”, manifestó el vocero de la fuerza, Enrique Balbi.

En el Edificio Libertad, el portavoz a cargo de brindar los partes oficiales indicó que “las condiciones climáticas en la búsqueda del submarino son adversas”. Asimismo, Balbi precisó que el buque Sophie Siem “tardará un día en llegar a la zona de búsqueda” y remarcó que pese a haber transcurrido once días del último contacto del ARA San Juan “no hay ningún tiempo definido para abandonar la búsqueda”.