Para el CEO del grupo Newsan, Luis Galli, las medidas macroeconómicas adoptadas por el Gobierno nacional “produjeron una caída en la confianza de los consumidores”. Sin embargo, las consideró necesarias “para ir hacia un país más normal”. Ratificó que la empresa se sumó al compromiso de no despedir trabajadores por 90 días.
RIO GRANDE.- El CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, consideró que las medidas macroeconómicas que tomó el gobierno de Mauricio Macri eran “necesarias”, pero inevitablemente iban a producir una “caída en la confianza de los consumidores”.
En una entrevista concedida a Infobae, el ejecutivo de la firma electrónica más importante del país se expresó a favor de la iniciativa de Nación que promueve el mantenimiento de las plantillas laborales, aunque reconoció una baja pronunciada en el nivel de actividad del sector, a la que ubicó entre “un 15 al por ciento en el primer cuatrimestre” del año.
“Todas las medidas macroeconómicas, necesarias para ir hacia un país más normal, produjeron una caída en la confianza de los consumidores”, sostuvo Galli, señalando que si bien Newsan se sumó al compromiso de no despedir trabajadores por 90 días “la decisión fue reducir la jornada horaria de 9 a 7 horas en las locaciones más comprometidas”.
“Nosotros apoyamos las medidas. Era necesario producir cambios macroeconómicos para generar un desempeño diferente de mediano y largo plazo. La iniciativa del Gobierno fue muy buena. Nosotros somos un grupo nacional que empleamos 5.000 personas. La actividad viene cayendo entre 15% y 20% en el primer cuatrimestre. Lo que hicimos para evitar echar gente, en acuerdo con la UOM, es reducir la jornada horaria de 9 a 7 horas en las plantas comprometidas”, detalló.
Asimismo, el ejecutivo recordó que el estancamiento de la actividad fue el resultado de diversos factores. “Primero fue la reducción de los subsidios, luego los efectos de la inflación, la falta de resolución de las nuevas paritarias, más que se haya instalado en los medios el riesgo de pérdida de trabajo, todo ese combo hizo que se afectara la confianza de los consumidores. Eso a su vez afectó la expectativa de costo. Esperemos que en el segundo semestre se normalicen y se recuperen los niveles de consumo”, remarcó.
Sobre ese punto, y consultado por el mantenimiento de los precios de productos electrónicos, Gallo señaló que “hoy de los diez teléfonos celulares que más se venden en la Argentina, en pesos, es el mismo precio que se pagaba antes de la devaluación. Quiere decir que con una devaluación del 50 por ciento, los celulares mantuvieron su precio en pesos”.
Newsan confirmó que “las empresas del sector están trabajando con el Gobierno para que el cuestionado polo tecnológico de Tierra del Fuego siga funcionando”, explicando además por qué es un “mito” que solo se dedique a ensamblar piezas que vienen desde China.
“Es un mito que está instalado en la sociedad. Nuestro país necesita una industria electrónica eficiente. Los estándares de producción de Tierra del Fuego son comparables con cualquier país del mundo. La manera en la que se fabrica es igual a la de cualquier país del mundo, es decir, ensamble. Donde fabrican los componentes y con más eficiencia es China. La mayoría de las industrias electrónicas tienen una integración local del 20 o 25 por ciento. Esto es equiparable con cualquier país del mundo”, afirmó.
El grupo Newsan es una de las empresas más importantes del país en el sector electrónico. Tiene más de 5.000 empleados en ocho plantas industriales y tres centros logísticos. Trabaja con marcas como Siam, Sanyo, Atma, Noblex y recientemente Huawei.