ATE expresó su malestar por la decisión del Gobierno de postergar el encuentro que estaba previsto para este viernes, con el objetivo de seguir avanzando en una mejora salarial para los empleados públicos.
RIO GRANDE.- Tras la decisión de ATE Ushuaia de realizar un corte de ruta en el ingreso a la ciudad de Ushuaia, el Gobierno decidió postergar el encuentro de la mesa salarial que había sido acordada para este viernes, la que fue reprogramada para el jueves 6 de noviembre en la ciudad de Tolhuin.
La postergación de la reunión cayó muy mal en la conducción de la seccional Río Grande, de la Asociación Trabajadores del Estado, ya que su secretario de Finanzas, Carlos Margalot, anunció que “ante lo decidido por el Gobierno vamos a comunicar que comenzamos con asambleas en los lugares de trabajo y nos declaramos en estado de alerta”.
Margalot dijo que postergar la reunión “nos pareció una total falta de respeto. Durante la reunión que tuvimos el miércoles en Tolhuin uno de los puntos principales que exigimos desde las entidades gremiales es que se contemple un aumento salarial con retroactividad a octubre, porque es algo que los compañeros trabajadores necesitan”.

Margalot señaló que “hoy, perder un mes sin incremento salarial con la situación que estamos en la actualidad, es muy complejo, muy complicado. Y la verdad que, al modificar la mesa paritaria para la semana que viene, obviamente nos están cerrando la puerta del mes de octubre”.
El dirigente gremial manifestó que “la propuesta de un 2% para el mes de noviembre, más una suma de 10.000, la verdad que entendemos que es una falta de respeto para los trabajadores”.
El corte de ruta
Este jueves, tras una reunión encabezada por Carlos Córdoba, secretario general de la Comisión Directiva Provincia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); los integrantes de la mencionada comisión y el cuerpo de delegados resolvieron llevar adelante un corte de ruta en el ingreso a la ciudad de Ushuaia.
El corte de ruta fue total, sin dejar circular a quienes deben ingresar o salir de la ciudad. Cada 40 minutos flexibilizaban la medida para que se pueda descomprimir la larga fila de autos y camiones que se juntaron por ver interrumpido el libre tránsito por la principal vía de comunicación terrestre que tiene la provincia.
Al explicar el motivo de la medida, desde ATE indicaron que “reafirman su compromiso en la defensa de los derechos laborales y convocan a la unidad y acompañamiento de todos los compañeros y compañeras”.
Mientras se realizaba el corte de ruta, en Casa de Gobierno se realizó una asamblea, con la participación de la secretaria general adjunta, Gladys Olivera, y trabajadores de los distintos sectores.
Durante el encuentro se informó sobre la propuesta presentada por el Ejecutivo Provincial en la mesa paritaria del miércoles, así como de la medida adoptada por el sindicato de hacer un corte de ruta. Los presentes expresaron diversas posturas, manifestando algunos su descontento y otros su apoyo a las decisiones tomadas.