Aprobaron el marco normativo de “Mujeres en Marcha”

El proyecto fue impulsado por la concejala Laura Avila quien subrayó que “convertirlo en ordenanza garantiza su continuidad en el tiempo, transformándolo en una política pública permanente que seguirá creciendo junto a nuestra comunidad”.

USHUAIA.- El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que institucionaliza el programa municipal Mujeres en Marcha, que lleva adelante la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad, la que está orientada a la formación, capacitación e inserción laboral de mujeres y diversidades en oficios y actividades productivas.

El proyecto fue presentado por la concejala Laura Avila quien expresó que “Mujeres en Marcha es una herramienta concreta que abre oportunidades, genera autonomía y construye igualdad real. Convertirlo en ordenanza garantiza su continuidad en el tiempo, transformándolo en una política pública permanente que seguirá creciendo junto a nuestra comunidad”.

Los objetivos del programa son:

-Brindar información técnica en oficios como construcción, electricidad, plomería, tecnología, mecánica, entre otros.

-Promover la cooperación con el sector privado, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil para facilitar prácticas laborales e inserción en el mercado del trabajo.

-Promover campañas de sensibilización en la comunidad, instituciones y empresas para desafiar los estereotipos de género en el mundo laboral.

-Facilitar el acompañamiento, la generación de redes de apoyo y el seguimiento de quienes participen.

El programa se desarrollará a través de la aplicación de capacitación técnica y práctica, redes de apoyo para mujeres y diversidades en sectores masculinizados, campañas de promoción y sensibilización comunitaria, evaluación de impacto y mejora continua.

Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenios con organismos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, sindicatos y otras áreas para la colaboración y fortalecimiento del programa.

Algunos fundamentos

Desde el año 2024 el programa se desarrolla de manera continua y, en su edición 2025 ha beneficiado a más de cien mujeres que culminaron las capacitaciones técnicas brindadas en una variedad de oficios.

Con el objetivo principal de promover la inserción laboral en condiciones de igualdad, se lograron resultados alentadores: Ocho de las participantes consiguieron trabajo gracias a los oficios abordados.

Entre las capacitaciones que se impartieron están las de carnicería, soldadura básica y avanzada, plomería, filetería, construcción en seco, pintura de interiores, electricidad y carpintería.

El crecimiento de la demanda de oficios tradicionales puede significar una oportunidad para la autonomía económica de las mujeres, aún más, atendiendo a la difícil situación económica del presente que implica la pérdida de puestos formales de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *