Aniversario de la Fuerza Aérea

En la Base Aérea Militar Morón se realizó la ceremonia central en conmemoración de los 111° años de creación de la Fuerza Aérea Argentina. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó en su discurso la instalación del radar de vigilancia en Río Grande.

BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe de Gabinete, Agustín Rossi y al jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, encabezaron ayer, en la Base Aérea Militar Morón, la ceremonia central en conmemoración de los 111° años de creación de esta fuerza. Durante el mismo se realizó un desfile con más de 1500 efectivos y 100 aeronaves. Acompañaron además delegaciones de diez países.

“El fortalecimiento de las capacidades y el bienestar del personal fueron nuestro horizonte al asumir esta gestión y las aeronaves que se han adquirido y modernizado para esta fuerza lo confirman, expresó Taiana, y continuó: ”La sinergia que ha permitido el FONDEF, entre el Ministerio de Defensa, las fuerzas y las industrias de producción para la Defensa, junto al sector educativo y científico tecnológico, han creado este círculo virtuoso que brinda oportunidades de desarrollo, previsibilidad y al mismo tiempo, fortalece el instrumento militar”.

En esa línea, el titular de la cartera afirmó: “Estamos seguros que debemos continuar por el camino de recuperación de capacidades, que podamos hacer munición para nuestros aviones Pampa, modernizar nuestro Escuadrón de Montaña y al mismo tiempo fortalecer LADE, la línea de fomento de la Fuerza Aérea que tiene nuestro país para promover la conectividad de los argentinos”.

Y añadió: “También debemos continuar reforzando el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aéreo Espacial, instalando radares como el de Río Grande, Tierra del Fuego e inaugurando próximamente otro en Trelew. Además, confiamos que en el próximo mes podremos inaugurar finalmente dos obras muy importantes que son el radar de Tostado, Santa Fe y el de Mercedes en Corrientes”.

“Este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, primera vez en nuestra historia y nos permite afirmar con orgullo, que nuestro país cuenta con una fuerza profesional y con capacidad conformada por hombres y mujeres que defienden la soberanía en cada rincón del territorio y que levantan bien alto la bandera nacional”, concluyó el ministro.

La ceremonia contó con el tradicional desfile aéreo.

Además, el brigadier Isaac detalló los logros y avances realizados en la Fuerza Aérea en este período entre los que destacó: “Tomamos decisiones y empezamos a trabajar. Implementamos un plan de infraestructura en la Fuerza Aérea y ya invertimos casi 2 mil millones de pesos para poder levantar nuestras brigadas, nuestras bases, nuestros casinos de oficiales, de suboficiales, ranchos de tropa voluntaria, puestos de guardia” y culminó: “El aire y el espacio es nuestro hábitat natural. Ahí nos movemos, ahí nos desarrollamos, para eso nos capacitamos. Pero es nuestra gente con su trabajo diario, su esfuerzo, su compromiso y su amor a la institución, esa que trabaja sábado y domingo en los hangares para que el avión esté el lunes en servicio y pueda volar. Esa que con su empeño hace que esta Fuerza Aérea realmente vuele alto, rápido y lejos”.

Acto seguido, el evento contó con el tradicional desfile aéreo, del que participaron las aeronaves: Boeing 737, IA 63 Pampa III, Fokker F28, Lear LJ-35, Hércules C-130, SAAB SF-34, Hurón TC-12B (PAR-3, MOR-1), Grob G-120, Twin DHC-6, TUCAN E-312, Pucará IA-58, Grob G-120, Tango LJ60, Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk y los helicópteros Bell 412, Bell 212 Hughes 500 y LAMA.

Finalmente, se llevó a cabo un desfile militar terrestre del cual participaron 1500 efectivos de las diversas agrupaciones de la Fuerza Aérea desplegadas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Nacimiento de la Fuerza

Cada 10 de agosto se conmemora el aniversario de la Fuerza Aérea Argentina al recordar ese día de 1912, cuando el entonces presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, creó por decreto la Escuela de Aviación Militar en terrenos bonaerenses de El Palomar, constituyéndose así en el primer organismo estatal destinado a la enseñanza del vuelo militar y en la primera unidad aérea militar del país.

A partir de ese momento comenzó a trazar su derrotero una nueva Fuerza Armada independiente, en línea con el Ejército y la Armada, que se ratificó como tal el 4 de enero de 1945 con la creación de la Secretaría de Aeronáutica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *