Adhesión a la Ley Nacional Nº 26.858

La legisladora del PJ, María Victoria Vuoto celebró el dictamen del proyecto de su autoría en la Comisión de Legislación General Nº 1; la iniciativa adhiere a la Ley nacional Nº 26.858 que autoriza a ingresar a los espacios públicos y privados de acceso público a discapacitados que utilicen perros de asistencia o guías.

USHUAIA.- De esta forma, indicó, se garantizará el derecho a transitar libremente. “Era muy importante avanzar en esta adhesión y a la vez la autoridad de aplicación podrá promover la instalación lugares que entrenen canes para la labor específica”, detalló.

Además dijo que Tierra del Fuego no cuenta con centros de entrenamiento de perros guías, y en ese sentido, a partir de la sanción de la norma, el Ministerio podrá llevar adelante convenios con instituciones que se especialicen en la temática para que se radiquen en la Provincia.

Por otro lado, la norma establecerá la puesta en marcha de campañas de difusión sobre el tema. “Muchas veces existe desconocimiento. Quizás un trabajador de determinado comercio no puede observar de manera inmediata la discapacidad y evita así que el cliente ingrese con su perro de asistencia”, ejemplificó la referente del PJ.

Adelantó también, que trabajarán en una Ley provincial que regule la creación de un registro provincial de perros de terapia y que a su vez promueva el entrenamiento de canes. “Se trata de una figura más compleja porque el perro posee otras funciones y la primera experiencia que se está dando en la Provincia es la terapia asistida con perros que posee la Municipalidad de Ushuaia para niños con diagnóstico del espectro autista”.

Vuoto adelantó que generarán un espacio de trabajo en conjunto con el equipo técnico del área comunal y la Asociación Bocalán, para redactar una norma que regule las terapias con animales. Cabe señalar que dicha institución es una asociación civil sin fines de lucro dedicada al entrenamiento y entrega de perros de asistencia y realización de intervenciones asistidas con animales.

Para finalizar, consideró que la discusión sobre la problemática, “pone de manifiesto la necesidad de incorporar la participación de animales en terapias” agregó que “en investigaciones penales en la Provincia de Buenos Aires se utilizan perros de terapia para las cámaras Gesell en caso de abuso infantil y es otro de las experiencias que estuvimos analizando porque podemos replicarlo en Tierra del Fuego”, se esperanzó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *