Así lo resolvió el abogado de los amparistas del IPAUSS, Félix Santamaría, que no percibieron sus haberes jubilatorios por manda judicial, por lo que ayer a la mañana realizó una presentación en el Juzgado que tomó la causa y ante el Superior Tribunal de Justicia, para que el megainstituto cumpla con la sentencia.
USHUAIA.- Hace dos años, cuando el Instituto Provincial Autárquico de Seguridad Social comenzó a abonar los haberes jubilatorios en cuotas, algunos de ellos presentaron amparos para poder cobrar en tiempo y forma la totalidad de sus haberes, situación que este mes no ocurrió.
Por tal motivo, el letrado de muchos de ellos realizó una presentación ayer a la mañana, ante el Juzgado que tomó las causas, y ante el Superior Tribunal de Justicia, en virtud del incumplimiento y desobendiencia de parte del organismo de hacer frente al pago de los haberes.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Santamaría explicó que el IPAUSS “entró en un estado de cesación de pagos de hecho, figura que no se aplica para los entes estatales. En este caso la entidad que tiene la relación directa con los afiliados es el IPAUSS, no el Gobierno, motivo por el cual el argumento vinculando con que el Ejecutivo no envía los recursos no sirve como explicación”.
“En el dictamen del fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Oscar Fappiano, se explicó que no hay emergencia previsional decretada y aunque la hubiera, no pueden afectarse derechos constitucionales, menos de la seguridad social”, señaló el abogado.
Santamaria aseguró también que ante una sentencia firme “no hay mucho para discutir, mínimo se pide tener la certeza; por eso hay que buscar otra solución más creativa y urgente”.