“Cada proyecto que lanzamos lleva asociado más personal”

El director de Negocios de Total, Hernán Silva, destacó el acuerdo firmado con Gobierno.

 

Así lo sostuvo el director de Desarrollo de Negocios de Total Austral, Hernán Silva, tras la firma de la prórroga de la concesión de la Cuenca Marina Austral I. Y dijo que en la incorporación de personal se prioriza la mano de obra local. “Hoy por hoy, en las plantas que tenemos en Tierra del Fuego, aproximadamente un 70% es gente de la isla”, detalló.

 

 

RIO GRANDE.- El director de Desarrollo de Negocios de Total Austral, Hernán Silva, calificó como “muy positivo” el acuerdo firmado con el Gobierno provincial, a través del cual se extendió por diez años la concesión de la Cuenca Marina Austral I.

“Nos permite lanzar inversiones que de hecho ya hemos lanzado, como la extensión de la planta en Cañadón Alfa; además de la recuperación de pozos en mal estado en Alfa Sur y otros proyectos que tenemos en portfolio”, detalló en diálogo con el programa Capicúa (Fm del Sur).

El ejecutivo aseguró que la prórroga de la concesión “nos permite decidir inversiones teniendo la previsibilidad mínima para hacerlas”, remarcando además que esto representa la generación de nuevos puestos de trabajo.

“Cada proyecto que lanzamos lleva asociado personal, por ejemplo con la extensión de la planta de Cañadón Alfa hay personal que está trabajando en eso y tratamos de dar prioridad al personal de la Provincia”, agregó.

Silva aseguró que “hoy por hoy, en las plantas que tenemos en Tierra del Fuego, aproximadamente un 70% es gente de la isla”.

Sobre los seis lotes concesionados -yacimientos que están costa afuera, aunque con una pequeña porción costa adentro- Silva recordó que se trata de áreas “que hemos explotado desde hace unos 25 años”, señalando que “son lotes viejos que todavía les queda bastante vida”.

 

 

Números de la prórroga

A partir de la prórroga de la concesión de la Cuenca Marina Austral I, la petrolera Total Austral generará -en los próximos cuatros años- alrededor de 1260 nuevos puestos de trabajo, aunque la cifra podría aumentar en etapas posteriores de desarrollo.

Del mismo modo, la Provincia obtiene un bono valuado en USD11.340.000, sumando además los aportes en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RDE), por los cuales se obtendrán USD 5.500.000 a distribuir entre 2018 y 2020 por parte del consorcio que conforman Total Austral, Wintershall Energía y Pan American Sur. A esto se sumarán otros USD3.500.000 acordados por separado con la compañía Pan American Sur.

Desde el Gobierno informaron que estos fondos de Responsabilidad Social Empresaria permitirán invertir en proyectos en el área de seguridad y obras comunitarias.

Además, la Provincia recibirá camionetas para fiscalizar la actividad hidrocarburífera; USD100.000 para capacitación de los trabajadores del sector y USD100.000 para iniciativas que fomenten las energías alternativas.

Por determinar esta prórroga durante el período que va desde el 2018 al 2021, Tierra del Fuego recibirá asimismo más de 9 millones de dólares, de los cuales 2 millones corresponderán a los Municipios, en concepto de coparticipación.

Después del 2021, con el 15% de regalías, la Provincia obtendrá en 10 años más de 138 millones de dólares, aproximadamente.

En cuanto a inversiones cabe destacar que la empresa inició un plan, desde el 2016, que contempla 555 millones de dólares, un valor mucho mayor al que se venía consiguiendo en anteriores extensiones. A ello se agrega el proyecto Fénix que permitiría producir más puestos de trabajo e inversiones estimadas en los 1000 millones de dólares.