Emprendedores fueguinos ganaron un importante premio en el Concurso Innovar 2017

Los fueguinos de FreakSpirit que fabrican tablas de snowboard, ski, skate y longboard en madera de lenga, lograron el primer lugar en la categoría “Diseños con madera de la Patagonia”.

 

Los fueguinos de FreakSpirit que fabrican tablas de snowboard, ski, skate y longboard en madera de lenga, lograron el primer lugar en la categoría “Diseños con madera de la Patagonia” del Concurso Nacional de Innovaciones. Además de un reconocimiento económico, el proyecto recibirá asesoramiento del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) durante un año para trabajar su desarrollo.

RÍO GRANDE.- Los fueguinos de FreakSpirit que fabrican tablas de snowboard, ski, skate y longboard en madera de lenga lograron ayer el primer lugar en la categoría “Diseños con madera de la Patagonia” de los premios Innovar 2017. Es el concurso organizado por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia de Nación.

El concurso tiene por objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país.

Además de un premio económico, el proyecto de los emprendedores fueguinos recibirá asesoramiento del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) durante un año para trabajar su desarrollo.

Matías Vilchez, Julián Chedresse y Cristian Zamora son los tres amigos que en 2013 arrancaron con FreakSpirit, con el objetivo de ser la primer empresa de Tierra del Fuego en fabricar tablas de snowboard, ski, skate y longboard, innovando y aplicando nuevas tecnologías.

“Estamos felices con el reconocimiento, nos recibieron muy bien, la organización estuvo muy buena y por suerte ganamos que era lo que más esperábamos pero la experiencia fue muy buena”, contó Vílchez.

En este sentido explicó que “la innovación que presentamos, que es por la que ganamos, es que nosotros usamos la madera de una forma distinta a lo que es normalmente es un skate, lo hicimos de una manera mecánica, aprovechamos la cuestión mecánica de la lenga y eso fue lo que nos dio el beneficio de haber ganado”.

Y detalló que “muchas veces se toma la cuestión estética, la lenga es muy linda, pero también tiene cuestiones mecánicas de torsión, memorias, tiene un buen rebote y los chicos que hacen skate lo aprovechan cuando agarran nuestras tablas”.

Vílchez afirmó que la innovación reconocida se refiere a “una forma de utilización totalmente nueva, no hay otra tabla que se realice de la manera que lo hacemos nosotros, no solo por la característica que le da la lenga, sino porque es un proceso totalmente nuevo”.

Además precisó que “es una madera que no es normal ver un skate, pasaron chicos que hacen skate por la expo, le mostramos y a ellos mismos les gustó cómo se comportaba, y valoramos la opinión de un futuro cliente donde ellos son los que van a elegir”.

“Se trata de un deporte a nivel mundial, nosotros mismos hemos prototipos de las tablas, se las llevamos a los chicos del Skate Park en Río Grande, han probado y testeado, nos han ayudado a mejorar el aspecto de la forma que es lo que más importa en el skate y en eso fuimos probando hasta llegar al que trajimos acá que fue la que realmente funciona y encanta”, añadió.

Por otra parte, en cuanto al futuro, sostuvo que “necesitamos un poco más de espacio para lograr una producción más grande, siempre pedimos ayuda a los que pueden ayudar, por un tema de espacio. Los productos sabemos cómo fabricarlos, tenemos la maquinaria, los proveedores de materiales, pero nos falta el espacio donde tener los materiales y el producto terminado”.