Ingresos: La coparticipación federal aumentó pero hubo una fuerte caída del fondo de la soja

USHUAIA.- De acuerdo a datos de Economía correspondientes a la primera quincena de julio, mientras que la coparticipación federal de impuestos mostró un crecimiento de más del 28 por ciento el fondo de la soja operó un desplome del 130 por ciento; situación que no escapó al resto de las jurisdicciones del país.

En los primeros quince días de julio Tierra del Fuego registró ingresos por coparticipación federal, del orden de los 262 millones 275 mil pesos, lo cual representa un aumento del 28,4 por ciento respecto a mismo período del año pasado, cuando los recursos que giró el gobierno central se ubicaron en los 204 millones 266 mil pesos.

Según informe de Economía, al tope de las provincias más beneficiadas en el reparto de los fondos coparticipables se ubica Corrientes con un 30,8 por ciento de aumento. En el otro extremo, con los menores crecimientos, se ubican Córdoba, Santa Fe y San Luis, con guarismos que se ubican entre el 22,7 y el 18,1 por ciento.

La consultora privada Economía & Regiones indica en su último informe que, a nivel general, la coparticipación federal presentó un crecimiento de 27,3 por ciento respecto a la misma quincena de 2016, totalizando 22.786 millones de pesos, incluyendo “el efecto de la devolución de 6 puntos porcentuales de la afectación de la masa coparticipable retenida por ANSES en aquellas jurisdicciones no beneficiadas por los fallos de la Corte Suprema de Justicia”.

 

 

Fondo de la soja

El Fondo Federal Solidario (FFS), que se nutre de los recursos por retención que se aplica a la exportación de la soja, le dejó a las arcas de Tierra del Fuego, en la primera quincena de julio, un poco más de 8 millones 334 mil pesos, lo cual refleja una importante caída del 130 por ciento, respecto a mismo período del año pasado, cuando se recibieron 19 millones 205 mil pesos.

El caso fueguino no escapa al del resto de las jurisdicciones del país, ya que en promedio, el fondo de la soja mostró una variación negativa del 56,6 por ciento respecto a la primera quincena de julio de 2016, sumando 700 millones de pesos. Esta caída se da a pesar de la mejora en los precios internacionales y la depreciación del tipo de cambio.

Combinando los fondos de la coparticipación con los del Fondo Federal Solidario, el monto transferido en la primera quincena de julio de 2017 ascendió a 23.486 millones de pesos, marcando un avance interanual del 20,4 por ciento, con crecimiento nominal de 3.973 millones de pesos, respecto a lo transferido en la misma quincena de 2016.

La coparticipación creció, pero cayeron los recursos por el fondo de la soja.