USHUAIA.- En un acto encabezado por el jefe de la Agrupación XIX, comandante principal Eduardo Rubén Macuglia y el jefe del Escuadrón 44 de Ushuaia, comandante principal, Miguel Ángel Cuenca; se rindió homenaje a los siete gendarmes del escuadrón Alacrán, que perdieron la vida en la guerra de Malvinas.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando participó del acto en el que se conmemora el bautismo de fuego de la fuerza, en la gesta del Atlántico Sur y señaló que los gendarmes caídos “dieron lo más preciado que tiene un ser humano que es su propia vida en este caso en defensa de la patria y su soberanía”.
Recordó que el año pasado acompañó en el reconocimiento oficial al Escuadrón Alacrán, que “participó en el conflicto del Atlántico Sur” dijo y agregó que el comandante José Ricardo Spadaro entregó al actual jefe del escuadrón Alacrán “el estandarte que diseñaron en el momento que pisaron tierra malvinense y que identificaba a los hombres de esa fuerza de seguridad”.
Reseña histórica
El 28 de mayo, partieron 40 gendarmes a bordo de un avión Hércules C 130 de la Fuerza Aérea Argentina; fueron los únicos en llegar a la isla.
Al día siguiente, se efectuó la reunión de coordinación con los comandos del Ejército. Allí, se estableció realizar una operación en conjunto, donde participaron gendarmes y comandos. El despliegue, lo hicieron en helicópteros del Ejército, siendo los efectivos de Gendarmería quienes primero llegaron a ocupar sus posiciones.
El 30 de mayo por la mañana, después de sobrepasar las últimas posiciones argentinas, el aparato se aproximaba a su objetivo, cuando fue alcanzado por un misil disparado por un avión Sea Harrier enemigo, que impactó a la altura de la cola del helicóptero.
El piloto logró evitar que la nave se estrellara. En tierra comenzó a incendiarse y al explotar, debido a la gran cantidad de municiones que transportaba, fallecieron 6 efectivos de la fuerza. El escuadrón Alacrán, cumplió más de 8 misiones en combate, junto a las compañías de comando 601 y 602 del Ejército argentino.