Xi Jimping expresó a Macri interés de China por comprar productos argentinos con valor agregado

Ambos mandatarios coincidieron en que la Argentina y China alcancen una relación estratégica sustentable, basada en la confianza mutua y redoblen los esfuerzos para que las dos naciones aumenten su integración frente a los desafíos de un mundo cambiante.
BUENOS AIRES (NA).- El presidente Mauricio Macri recibió el compromiso de China de comparar a la Argentina la mayor cantidad de alimentos con valor agregado, durante la reunión que mantuvo con su par Xi Jinping, quien afirmó que hay «muchas empresas chinas interesadas en invertir en la Argentina».

En el marco del encuentro y firma de 16 acuerdos por 17 mil millones de dólares en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, Xi aludió a las expresiones de Macri referidas a que «Argentina deje de ser el granero del mundo para convertirse en el supermercado», diciendo que «China quiere importar productos argentinos competitivos con valor agregado de ese supermercado para achicar el déficit comercial».

Macri, durante el encuentro remarcó que después de «muchos años aislados que nos llevaron a la pobreza, nos abrimos al mundo con los nuevos desafíos con el solo motivo de sacar a nuestro pueblo de esa situación».

Además, precisó que «en la Argentina hubo un cambio que se basa en relacionarnos con el mundo, asumir compromisos, ser previsibles y tener reglas de juego claras», según se informó oficialmente. Xinping, en otro pasaje de sus palabras celebró que bajo el nuevo Gobierno argentino «se hayan alcanzado mayores logros» bilaterales y dijo estar «muy impresionado» por la intervención de Macri en el foro económico «Una Franja y Una Ruta» de la que participaron casi 30 mandatarios.

Ambos presidentes dialogaron durante una reunión de trabajo bilateral que mantuvieron junto a los ministros de los dos países.

El mandatario argentino ratificó que su presencia en Beijing responde a que el vínculo Argentina-China «se transforme en una relación estratégica estructural, basada en la confianza».

También le dijo a su par chino que dijo que espera «poder conversar nuevamente en Alemania y en la Argentina durante las cumbres de los G20 y ver que hemos podido avanzar en los temas planteados».

Asimismo, propuso aumentar la presencia argentina en el mercado alimentario de este país para alcanzar ventas, al menos por 2000 millones de dólares» y, en ese sentido, pidió «ser creativos» para achicar la brecha del déficit comercial.

«Hoy China adquiere alimentos por 10.000 millones de dólares y a la Argentina sólo le compra 330 millones», afirmó el jefe de Estado.

Del mismo modo, Macri le solicitó que China apruebe la inspección de casi 40 frigoríficos que están en condiciones de exportar y dijo que para «acortar los tiempos» que requieren esos trámites fitosanitarios podrían hacerlos a través del Senasa.

Se comprometió además por el lado argentino a «subsanar» las dificultades que surgieron en cuestiones legales y ambientales para la construcción de las dos represas proyectadas en la provincia de Santa Cruz por parte de una empresa china.

Al respecto, dijo. «esperamos que la Justicia dé el visto bueno para poder arrancar la obra cuando termine el invierno. Y respecto de las centrales nucleares, construirlas en 2018 y 2020».

El presidente Mauricio Macri fue recibido por el presidente Xi Jinping, en una ceremonia de bienvenida que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo.