Para la UOM, la crisis del sector es “más grave” que en los 90

El secretario general de la UOM y actual diputado nacional, Oscar Martínez, sostuvo que las condiciones actuales de la industria de Tierra del Fuego son “más graves” que en la década del 90. Y reiteró que el Gobierno nacional “tiene una velada actitud de reducir los puestos de trabajo”.
RIO GRANDE.- “La situación se viene agravando producto de la política del Gobierno nacional”, dijo ayer el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y actual diputado Oscar Martínez, respecto a la crisis de la industria electrónica y el panorama para este año.

En declaraciones a FM Aire Libre, el dirigente sostuvo que la situación general de la industria “se viene agravando producto de la política del Gobierno nacional”, que modificó las condiciones que anteriormente existían “y que además tiene una velada actitud de reducir los puestos de trabajo en Tierra del Fuego, como una forma de disminuir, según ellos, el costo fiscal que tiene la industria”.

Sobre el panorama para este año, Martínez aseguró que será “muy complicado, con muchísima lucha que no será solamente de los trabajadores metalúrgicos”, mencionando que existen medidas del Gobierno provincial que “están afectando derechos e intereses de los trabajadores”.

“Entendemos que habrá una expresión de rechazo del movimiento obrero y como consecuencia de ello la posibilidad de generar una lucha en unidad con todos los sectores”, anticipó.
BGH

Las declaraciones de Martínez se dieron ayer por la mañana, tras una asamblea que mantuvo -junto a dirigentes del gremio- con trabajadores contratados bajo la modalidad PPD (Personal Planta Discontinua) de la empresa BGH, quienes reclaman certezas sobre su futuro laboral.

Sucede que BGH plantea la posibilidad de comenzar a suspender trabajadores o reducir las jornadas laborales por la falta de producción; mientras que desde la UOM sostienen el reclamo de continuidad laboral de toda la dotación de operarios de la empresa.

“La empresa ha manifestado que no tiene trabajo para la totalidad de los operarios que conforman el plantel y habría planteado la posibilidad de encarar suspensiones parciales o reducción de jornadas durante cuatro días por semana; situación que todavía está siendo discutida y en la que la organización y el cuerpo de delegados ha planteado con mucha firmeza que primero debe discutirse la continuidad laboral de todos los trabajadores”, detalló.

Actualmente, son 280 los trabajadores PPD de BGH, por lo que se mantienen reuniones para buscar alternativas que no deriven en despidos ni suspensiones.

“Ese es el planteo que en diciembre hizo la empresa, nosotros estamos absolutamente en contra de eso, y hemos venido discutiendo la necesidad de reincorporarlos con urgencia en el menor tiempo posible”, agregó.

Oscar Martínez, diputado nacional.