Fuerte reclamo de la Iglesia contra la “represión” y a favor de “los derechos de los pueblos indígenas”

BUENOS AIRES.- El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) de la Iglesia Católica repudió ayer el “accionar represivo” de fuerzas de seguridad sobre la comunidad mapuche “Lof en Resistencia Cushamen” de la zona cordillerana de Chubut y advirtió que “el respeto por los derechos de los pueblos indígenas no se logrará criminalizando sus reclamos”.

“El respeto por los derechos de los pueblos indígenas no se logrará criminalizando sus reclamos. Se deben encontrar vías pacíficas para solucionar los conflictos”, indicó el organismo pastoral.

En un comunicado, el Endepa reclamó además al gobierno nacional y al chubutense “el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales”.

Además criticó que se priorice “el interés de extranjeros por sobre el de los pueblos indígenas, preexistentes al Estado argentino” y lamentó “el sufrimiento generado a tantos miembros del pueblo mapuche” con quienes se solidarizaron.

“Nos preguntamos por qué los gobiernos no emplean, aunque sea una parte de todo ese personal, dinero, energía, en implementar debidamente un sistema de consulta previa a los pueblos indígenas, el relevamiento territorial ordenado por la ley 26.160, en suma, en cumplir con las normas vigentes y respetar a los pueblos originarios”, se agregó en el texto difundido por la agencia Aica.

Endepa exhortó también a los responsables de elaborar y ejecutar las políticas de Estado, a que “se desista de imponer a sangre y fuego un orden basado en la injusticia, el despojo y la negación de los derechos de los pueblos indígenas”.

“No será fácil solucionar los múltiples reclamos que decenas de pueblos indígenas realizan hace tantos años, pero es el único camino que podrá proporcionar el respeto de los derechos en juego.

La violencia y la represión estatal por otro lado, solo pueden generar más injusticia y menos paz social”, concluyó el mensaje.
“Grupo de violentos”

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, salió ayer al cruce de la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen y advirtió que son “un grupo de violentos que no respetan las leyes”, luego del enfrentamiento con la Gendarmería durante el despeje de las vías del tren La Trochita.

“Hace un tiempo en Chubut hay un grupo de violentos que no respetan las leyes”, subrayó el mandatario provincial en conferencia de prensa.

Luego del enfrentamiento entre los miembros de la comunidad mapuche y los gendarmes en el noroeste de la provincia en la zona de Leleque, Das Neves consideró que ante estas situaciones “el repudio tiene que ser generalizado”.

“En esto voy a hacer duro hasta las últimas consecuencias para que se cumpla con las leyes y la gente viva bien y tranquila”, destacó.

Según señaló, “ayer a un helicóptero que iba a cubrir un siniestro, donde está parte de la comunidad mapuche, lo apedrearon”.

“Si ustedes mañana van a El Hoyo a la Fiesta de la Fruta Fina, a Cholila a la Fiesta del Asado, a todas estas fiestas por las que trabaja toda la comunidad todo el año, también en Esquel o en Trevelin, para que los meses de enero y febrero sean un lugar de encuentro, a los coches que pasan les rompen los parabrisas y ayer ya llegaron a los balazos”, se quejó el gobernador.

En ese marco, Das Neves cuestionó a dirigentes del Partido Justicialista por respaldar el reclamo del grupo mapuche y expresó: “Lo que me da vergüenza es que haya gente que apoye esto y en eso sí disiento con el PJ que hoy sacó un comunicado, de total y absoluta falta de conocimiento”.

“Los señores se adueñan de un recurso turístico fantástico que tiene Esquel, que es La Trochita, ayer querían sacar los rieles. Paremos la mano con esto, el repudio tiene que ser generalizado, ¿o quieren vivir en una sociedad violenta?. Eso no lo podemos permitir”, recalcó.

 
Nación pidió una “solución pacífica”
BUENOS AIRES (NA).- El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, expresó ayer su “preocupación” por los episodios de violencia registrados en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, ubicada en el departamento de Cushamen, en Chubut, y reclamó una “solución pacífica” al conflicto.

“Estamos muy preocupados por los hechos que son de conocimiento público y como secretario de Derechos Humanos hago un llamado al diálogo y a la conciliación”, señaló.

En un comunicado, el dirigente remarcó que la Secretaría está “ocupada desde el primer momento” en el tema, “con agentes territoriales del INAI que fueron desplazados a la zona, a los efectos de tomar conocimiento de los hechos e interiorizarse sobre la situación de los heridos y de los detenidos”.

“Estamos trabajando de manera articulada con autoridades del Ministerio del Interior y del Ministerio de Seguridad para intentar encontrar rápidamente una solución”, apuntó Avruj.

Y también informó que “un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), especializado en la resolución de conflictos”, ya fue puesto “a disposición de las autoridades locales para intervenir en el hecho y ayudar a resolverlo en términos pacíficos”.

“Es vital e imprescindible detener la escalada de violencia y volver a instalar una mesa de diálogo y negociación”, completó.

Violenta represión contra la comunidad mapuche en la provincia de Chubut.