El Gobierno defendió a Arribas y aseguró que la denuncia “es, por ahora, un cúmulo de insinuaciones”

BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno salió ayer en defensa del director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, en medio del escándalo en el que quedó involucrado por un presunto cobro de coimas millonarias a la constructora brasileña Odebrecht, al advertir que la denuncia en su contra “es, por ahora, un cúmulo de insinuaciones”.

El encargado de sentar postura oficial sobre el tema fue el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien sostuvo que el jefe de la inteligencia nacional no debe ser apartado de su cargo, aunque señaló que ésa es una decisión del presidente Mauricio Macri y que “se verá” su futuro político según “como evolucione la cuestión”.

En declaraciones a la prensa en la Casa Rosada antes de reunirse con el mandatario nacional, Garavano se mostró confiado en que Arribas “seguramente” aportará “los elementos para esa explicación” ante la Justicia, tal como lo indicó el líder de la AFI este miércoles en un comunicado.

“Por lo que se ha señalado, entiendo que no (debe ser separado de su cargo). Después, según cómo evolucione la cuestión, se verá. Pero es una decisión del Presidente”, subrayó el ministro.

Además, resaltó que “por ahora estamos simplemente ante un cúmulo de insinuaciones y frente a un hecho sobre el cual se ha brindado una explicación”, en alusión a la transferencia de 70 mil dólares que Arribas reconoció y que adjudicó a la venta de un departamento en la ciudad brasileña de San Pablo.

El ministro de Justicia se expresó de esta forma luego de que el operador paulista de Odebrecht Leonardo Meirelles asegurara ante la Justicia de Brasil haber hecho depósitos en cuentas de Arribas por casi 600 mil dólares, en el marco del escándalo de corrupción conocido como “Lava Jato”, lo que fue negado por el funcionario argentino.

Al igual que Garavano, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también respaldó al jefe de la AFI y afirmó que “todos” los ciudadanos son “inocentes hasta que se demuestre lo contrario” en la Justicia.

“Ya se puso a disposición de la Justicia. Lo primero que hizo él y el Presidente es ponerse a disposición, como debe ser. Son casos que la justicia tiene que investigar. En este país, somos todos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Es el derecho constitucional que tenemos”, apuntó.

La diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió, socia política de Mauricio Macri, presentó una denuncia contra Arribas, y lo mismo hicieron diputados del Frente para la Victoria, que además reclamaron su presencia en el Congreso Nacional para que brinde explicaciones.
UIF

En tanto, desde la Unidad de Información Financiera (UIF) afirmaron ayer que no puede brindar información sobre ningún caso hasta no “agotar el análisis” de una operación sospechada de lavado de dinero, en medio de las denuncias contra el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas.

“En función de las estrictas leyes vigentes que rigen la actividad de la UIF, esta institución no informa nunca a terceros fuera de su ámbito si recibió o no información vinculada a un caso, ni si habiéndola recibido inició una tarea de análisis, ni el estado en el que la misma pudiese encontrarse”, subrayó el organismo.

En un comunicado, resaltó que “conforme al artículo 22 de la Ley 25.246, los funcionarios y empleados de la UIF están obligados a guardar secreto de las informaciones recibidas en razón de su cargo, al igual que de las tareas de inteligencia desarrolladas en su consecuencia, y que revelar informaciones fuera del ámbito de la UIF se encuentra penado con prisión”.

La Unidad de Información Financiera se expresó de esta forma luego de que una versión periodística señalara que en abril de 2016 había recibido un alerta desde el exterior a causa de transferencias de dinero que uno de los operadores de las coimas de la empresa brasileña Odebrecht envió en 2013 a una cuenta Arribas.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó al jefe de la AFI.