BUENOS AIRES (NA).- El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pidió al Senado tratar «cuanto antes» el proyecto de ley sobre Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), tras señalar que los litigios por accidentes laborales «se han incrementado 340%» y que el sistema actual «no favorece a los trabajadores».
Triaca se expresó así al presentarse ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado junto al superintendente de Riesgos de Trabajo, Gustavo Morón, para defender el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las ART, que apunta principalmente a reducir la litigiosidad. El punto central de la iniciativa, que fue enviada por el Gobierno en octubre último y comenzó a tratarse este martes, es el establecimiento de las comisiones médicas como instancias obligatorias previas al juicio laboral por accidentes o enfermedades.
«Le pedimos al Senado que cuanto antes trate este proyecto, que surgió tras un amplio debate con representantes de los distintos sectores», solicitó Triaca durante su exposición. El funcionario sostuvo que «en los últimos años ha bajado significativamente la cantidad de siniestros» en el ámbito laboral pero que aún así «se ha incrementado la litigiosidad más del 340%» y agregó: «Esto es algo que nos obligó a presentar este proyecto de ley».
El Ministro indicó que además «el sistema no favorece a los trabajadores» porque «pasan hasta 90 días sin ser atendidos por una comisión médica» y «tampoco se les asegura un proceso litigante acelerado».
En su exposición, el funcionario sostuvo también el proyecto establece «un criterio común» para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes, dado que hasta el momento «depende mucho de qué juzgado toca, qué perito toca o qué criterio aplica el juez».
Por su parte, Morón precisó que «el centro de la cuestión es la comisión médica» y subrayó que «es necesaria la ley para que sea obligatoria su participación» como instancia «previa y obligatoria». Sobre esto, el funcionario indicó que si los trabajadores que reclaman a la empresa por un accidente «no están de acuerdo con la comisión médica (que debe emitir un dictamen) pueden ir a la Justicia Laboral».
Además, subrayó que en la Justicia Laboral hay «proyectados para este año 120 mil juicios» pero «la capacidad (de resolución) de los juzgados laborales es de 35 mil juicios por año».
El senador del PJ-FPV Mario Pais cuestionó el proyecto al señalar, en primer lugar, que acudir a la Justicia es «un derecho constitucional» y, en segundo lugar, que las causas del aumento de la litigiosidad «no necesitan ser atendidas por ley».