Patrullaje conjunto en los mares de la Antártida

USHUAIA.- Hasta el 31 de marzo de 2017, se realizará el patrullaje combinado entre la Armada Argentina y de Chile en aguas de la Antártida, para evitar naufragios y episodios de contaminación y, a su vez, brindar apoyo a las bases que ambos países tienen en el Continente Blanco.

De esta manera, los integrantes del buque Aviso ARA “Islas Malvinas”, recientemente incorporado a la Armada Argentina, y del buque remolcador ATF “Lautaro” de la Armada de Chile, se alistan durante meses para llegar a este 15 de noviembre -fecha de inicio de la patrulla- con cada detalle cubierto y revisado.

El ATF “Lautaro” establecerá el servicio de Búsqueda, Rescate, Salvataje y Control de la Contaminación en las aguas al sur del paralelo 60ºS. Esta operación busca velar por el tránsito seguro de las naves que circunnavegan las aguas antárticas y responder en forma rápida a las emergencias marítimas que pudiesen ocurrir.

Asimismo, durante la comisión se aprovechará de satisfacer una gran cantidad de requerimientos nacionales, institucionales y extranjeros en ese continente como por ejemplo, apoyo logístico a las bases antárticas y mantención a la señalización marítima nacional, vital para mantener la seguridad a la navegación.

Desde los albores del siglo pasado, Chile y Argentina exploran los mares y hielos antárticos. También comprendieron que debían prepararse al máximo para salvaguardar la vida de quienes se animaran a adentrarse en el Continente Blanco. La Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) sintetiza esa preparación basada en el esfuerzo y el profesionalismo para garantizar la seguridad náutica en el lugar más frío de la Tierra.

El patrullaje conjunto se mantendrá hasta fines de marzo.
El patrullaje conjunto se mantendrá hasta fines de marzo.