Renault presenta la nueva línea de SUVs y lanza dos nuevos motores

El Salón Internacional del Automóvil de San Pablo es el palco de la presentación de tres SUVs; Captur, Koleos y Kwid. Renault también presenta dos nuevos motores: 1.0 SCe (Smart Control Efficiency) de tres cilindros y 1.6 SCe, que se destacan por el bajo consumo de combustible y el placer al manejar.

Los tres nuevos SUVs son fundamentales en nuestra estrategia para continuar el crecimiento de Renault en Brasil. El nuevo diseño mundial de la marca, junto con la conectividad para facilitar el día a día de los consumidores, fueron las prioridades en el desarrollo de estos productos, expresó Fabrice Cambolive, presidente de Renault Brasil.

Totalmente en línea con la nueva identidad de Renault, los vehículos tienen una carrocería musculosa, líneas bien marcadas, y buen despeje con poco balance delantero y trasero, ofreciendo excelentes ángulos de ataque y de salida.

Con el know-how adquirido a lo largo de una victoriosa historia, con 12 títulos mundiales de Fórmula 1, Renault lanza los motores 1.0 SCe y 1.6 SCe, que traen una serie de nuevas tecnologías que garantizan a los consumidores una economía de combustible y placer al manejar. El nuevo motor 1.0 SCe, por ejemplo, es un motor tres cilindros con bloque de aluminio, que trae doble comando de válvulas variable y corriente de distribución. El 1.6 SCe trae, como el 1.0 SCe, el sistema ESM (Energy Smart Management), tecnología que viene de los circuitos para las calles, que optimiza la recarga de la batería. Ofrece también dispositivos Stop&Start en los modelos Sandero y Logan. Los nuevos motores son producidos en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná.

Es de suma importancia la reducción del consumo de combustible alcanza un 19% en el motor 1.0 y un 21% en el motor 1.6, en relación a los motores precedentes en los mismos modelos. Tecnologías como el sistema ESM, también presente en el 2.0 que fue recientemente actualizado, contribuyen para estos excelentes resultados.
Captur un verdadero SUV

 
Producido en Paraná y desarrollado por Renault Tecnología Américas, el Captur se destaca por el diseño francés, sensual y elegante, además del confort de un verdadero SUV y de hacer la vida a bordo mucho más fácil por la conectividad y el acceso a los comandos del auto sin sacar las manos del volante. El vehículo será posicionado sobre la Duster, con fuertes atributos para conquistar terreno en el segmento que más crece en Brasil.

El Captur tendrá una gama completa para el mercado brasileño, compuesta por una versión con el nuevo motor 1.6 SCe con cambio manual, y otras dos con el cambio CVT X-Tronic, que reúne excelente desempeño, bajo consumo de combustible y confort para los grandes centros urbanos. La cuarta opción es con motor 2.0 y cambio automático, dirigida a quien desee aún más desempeño.

El diseño del vehículo transmite fluidez por la línea de cintura elevada. Un atractivo más en lo visual es la pintura bitono, o sea, la posibilidad de tener el techo de un color distinto al resto del vehículo, recurso que resalta también la sofisticación del vehículo interna y externamente. Conectividad, seguridad y confort también serán los puntos fuertes, ya que el Captur tendrá, de serie, controles electrónicos de estabilidad y de tracción, asistente de partidas en pendiente, tarjeta llave, espejos retrovisores eléctricos rebatibles y cuatro airbags, entre otros.
Koleos un premium de Renault

 
En el segmento tope de gama, Renault presenta para el Salón del Automóvil de San Pablo el Koleos, recién presentado en el Salón de París. El vehículo es un SUV Premium de Renault a nivel mundial, que apunta a varios mercados en los que, como en Brasil, los utilitarios deportivos están en alza.

El Koleos mezcla las características de un SUV con la sofisticación de los grandes sedanes. Los atributos típicos del segmento fueron acentuados por medio de una carrocería musculosa y líneas horizontales bien marcadas, además de una distancia al suelo más alta. El resultado es un modelo con diseño elegante, moderno y dinámico, con un generoso espacio interno.

Bajo el capot, el Koleos trae un motor 2.5 litros, 16V, con cuatro cilindros y doble comando de válvulas, que entrega una potencia máxima de 182 CV a 6.000 rpm, con una torsión máxima de 23,7 kgfm a 4.000 rpm. El desarrollo del propulsor priorizó la reducción de fricción aumentando, así, la performance y optimizando el consumo de combustible. Con un 90% de la torsión máxima disponible, a partir de 1.800 rpm, el motor es extremadamente ágil en rotaciones bajas y medias. El vehículo acelera de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos.

La SUV trae tecnología 4x4i, que hace fácil el cambio entre los modos 2WD, 4WD Auto y 4WD Lock. La completa lista de equipamientos de serie incluye seis airbags, alerta de punto ciego, sistema de estacionamiento autónomo, multimedia con pantalla de 8,7”, con 13 parlantes Bose Premium, techo solar panorámico, panel personalizable, y operación de algunos comandos “hands free”, entre otros.

Kwid ideal versátil

 
El Kwid es un SUV compacto urbano, ideal para las grandes ciudades, ágil y con grande versatilidad. El Kwid utiliza una nueva plataforma mundial de la Alianza Renault Nissan, conocida como CMF-A, con cerca de un 80% compuesto por nuevas piezas, desarrolladas por Renault Tecnología Américas para satisfacer las necesidades del mercado brasileño y latinoamericano. El resultado es un SUV compacto, referente en cuanto al espacio interno y a la seguridad – trayendo de serie, por ejemplo, cuatro airbags, algo inédito en su segmento.

En el Salón de San Pablo, el utilitario deportivo compacto tiene una visibilidad que refuerza su robustez y versatilidad. Se trata del Kwid Outsider Concept, un show car desarrollado por Renault Design América Latina (RDAL) especialmente para el evento. El vehículo es una combinación de colores y materiales, en el que se destacan la posición de manejo, más alta que la de los autos compactos disponibles en el mercado, la excelente altura en relación al suelo, similar a la de un SUV mediano, y sus ángulos de entrada y de salida.