El Festival es organizado por la Municipalidad, junto a la Universidad de Tierra del Fuego. Busca promover las prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer la soberanía alimentaria en toda nuestra provincia.
RIO GRANDE.- Este sábado, 29 de noviembre, de 14:00 a 19:00, en la Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de Tolhuin, se realizará el segundo Festival Provincial de Agroecología, actividad que se enmarca en el Mes de la Agroecología, lo cual busca promover las prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer la soberanía alimentaria en toda nuestra provincia.
El Festival es organizado por la Municipalidad, junto a la Universidad de Tierra del Fuego, a través de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSa). Es una invitación a todos aquellos interesados en aprender, compartir y construir un futuro más saludable y consciente.
En la jornada habrá una feria de productores locales, se realizarán microcharlas, habrá un bordado comunitario “Alimentos Soberanos de Tierra del Fuego” y, para el cierre, participarán artistas musicales.
En el caso de las microcharlas, el cronograma es el siguiente:
-14:30: Informe anual de la situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina 2024.
-15:30: ¿Qué políticas públicas en agroecología gestiona su Municipio? ¿Qué principios de la agroecología manejan en su establecimiento?
-16:30 horas Los ejes de CaLiSA (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria), y el Sistema Participativo de Garantía.
-16:45: La transición hacia la soberanía alimentaria. Una propuesta de investigación.
-17:00: Hacia la Soberanía Alimentaria y la Agroecología. Un podcast creado por CaliSA y la Radio UNTDF.
-17:15: Salicornia Patagónica: Aspectos nutricionales, sensoriales y microbiológicos.
-17:30: Soberanía Alimentaria en movimiento; Cuerpo territorio en “con-vivencia”.
Cierre y balance del 2025 del Centro “Carla Riva»
RIO GRANDE.- El Municipio llevará adelante el cierre del año en el Centro Municipal Riva, espacio que trabaja en el acompañamiento y atención de personas atravesadas por situaciones de consumo problemático.
La actividad tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, de 11:00 a 14:00, en Thorne 481, esquina Lasserre, y está destinada tanto a usuarios del dispositivo como a familiares y vecinos que deseen conocer más sobre el trabajo de dicho espacio.
Durante la jornada, profesionales del Centro compartirán un balance del año, reflexiones sobre los desafíos que se vienen y la planificación prevista para el próximo ciclo. También se presentarán testimonios de pacientes y familiares que transitaron procesos de recuperación y fortalecimiento, ofreciendo una mirada cercana y comunitaria.
Además, se desarrollarán actividades participativas, juegos y talleres. El encuentro incluirá un espacio de refrigerio para compartir y propiciar un ambiente amable, contenedor y de intercambio entre las y los asistentes.
Desde el Municipio se destaca la importancia de generar estos espacios de encuentro que permiten abrir las puertas del dispositivo a la comunidad, visibilizar los servicios disponibles y celebrar los avances y esfuerzos colectivos.