Los resultados de una evaluación global que se realiza todos los años, reflejan un crecimiento sostenido de la Argentina en el aprendizaje del idioma y la consolidan como referente regional en educación en inglés.
BUENOS AIRES (NA).- EF Education First (EF), proveedor global de educación cultural inmersiva, publicó la edición 2025 de su Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI), que mide las habilidades de inglés de personas de todo el mundo por país, capital y región. Es el ranking más amplio de su tipo a nivel global.
El estudio se realiza desde 2011 relacionando el idioma con variables de desarrollo económico, inversión en educación, equidad de género, entre otras. En ese entonces, el estudio se realizaba sobre 44 países, y en esta edición 2025 la prueba se llevó a cabo en 123 naciones -siete más que el año pasado- alcanzando a más de 2.2 millones de hombres y mujeres de todo el mundo.
De acuerdo a esta evaluación, Argentina se posiciona como el país con mejor dominio del inglés en Latinoamérica, destacándose entre 20 naciones evaluadas en la región. Con un puntaje total de 575 en 2025, Argentina mejora su desempeño en 13 puntos respecto al año anterior y escala al puesto 26 a nivel mundial, frente al 28 que ocupaba en 2024.
El avance se observa en todos los grupos etarios, con un desempeño sobresaliente entre los jóvenes y adultos jóvenes. Los grupos de 21 a 30 años superan los 600 puntos, mientras que los adultos de 31 a 40 años mantienen niveles sólidos cercanos a 580. Los mayores de 41 años se estabilizan alrededor de 530 puntos, mostrando un progreso más moderado. Destaca también el repunte del grupo de 18 a 20 años, que alcanza 540 puntos, indicando un interés renovado por mejorar el inglés y superando los niveles de años anteriores.
En términos de equidad de género, Argentina se distingue de la tendencia general de América Latina. Mientras que en la región las brechas a favor de los hombres persisten, en Argentina las mujeres logran desempeños iguales o superiores, reflejando avances significativos hacia la equidad y consolidando un ejemplo positivo en la región.
A nivel nacional, Mar del Plata encabeza el ranking, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Bahía Blanca, consolidando su posición como centros de excelencia en inglés. Completan el top 5 de las ciudades con mejor nivel en Argentina, Rosario y La Plata. Además, varias ciudades muestran un crecimiento destacado respecto al año anterior: San Juan y San Luis, por ejemplo, registraron mejoras de hasta 22 puntos, reduciendo la brecha entre las ciudades con mayor y menor desempeño.
Argentina demuestra un avance constante en el dominio del inglés, fortaleciendo su potencial de inserción global y su conectividad cultural, y consolidándose como un modelo de progreso educativo.
Según señala el informe 2025, Argentina encabeza la región, seguida por Honduras -ambos con nivel alto de dominio del inglés-, mientras que Uruguay, Paraguay y El Salvador presentan un nivel medio.
Entre las ciudades capitales, Buenos Aires llega al puesto 23 mundial y se posiciona como la de mejor nivel en la región; detrás se ubican con menor puntaje, pero dominio alto Santiago, Tegucigalpa, Asunción y Lima. El resto de las capitales latinoamericanas se distribuyen entre niveles moderados y bajos.
A nivel mundial, los Países Bajos mantienen el primer puesto, esta vez seguidos por Croacia y Austria, ambos países con mejoras en sus posiciones. En tanto, Alemania ascendió al cuarto lugar con uno de los mayores avances en Europa.
El informe de EF además, destaca que la expresión oral sigue siendo un desafío global: en más de la mitad de los países evaluados, hablar es la habilidad más débil en inglés.
Los resultados del EPI subrayan la importancia del aprendizaje de idiomas como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional.