Este nuevo encuentro se llevará a cabo, mañana 22 de noviembre, de 11:00 a 20:00 en el Centro Cultural Yaganes. Tendremos a las 14:00 un brindis por esta etapa cumplida. Un recorrido por estos doce años en donde han pasado más de 200 personas, entre terapeutas, profesionales de la medicina, instructores, profesores de educación física, y emprendedores holísticos.
RIO GRANDE (Por Marita Ojeda).- Este evento surge desde la propia experiencia personal, y como en todo proceso de sanación, el camino comienza desde nosotros mismos.
En el año 2012 tenía una infección generalizada que, de a poco, fue paralizando el normal funcionamiento de mi organismo: pulmones (tengo un orificio en el pulmón izquierdo que debe cerrarse solo) dolor de huesos hasta imposibilitarme caminar, agravado por los eritemas nudosos que salieron en mis miembros inferiores, apoyar los codos y rotar las muñecas era sumamente doloroso; mermó drásticamente la actividad de mis riñones, hígado, bazo; no tenía vitamina C, ni D ni ácido fólico. Anemia permanente y un nivel de eritrosedimentación superior a los 110.
La mirada alopática de diferentes doctores, en sus respectivas especialidades, se basaba en cómo revertir lo que me sucedía; a tal punto que fui derivada al Hospital Británico para ver que tenía realmente y saber el origen de mi estado. En el tiempo que tardé en viajar, tomé «el toro por las astas», dejé de consumir remedios (18 llegué a consumir) y me dediqué a ocupar mi tiempo, la mente, acomodar sentimientos y equilibrar emociones.
En el Británico pasé por un mapeo molecular y no encontraron absolutamente nada, sólo me dijeron que estaba incubando una enfermedad autoinmune pero que no alcanzó a desarrollarse ni tampoco a definirse en algunas de las 50 variantes: desde cáncer, artritis reumatoide, pasando por el lupus, enfermedad celíaca, esclerosis múltiples, fibromialgia o brucelosis, soriasis, etc.
De ahí en más conocí varias terapias complementarias e hice hincapié en la alimentación consciente (apostando a una alimentación 80% crudo y 20 % cocido); eliminando progresivamente los cinco venenos blancos: azúcar, sal, arroz, harina refinadas y leche (con sus derivados), la meditación (guiada, contemplativa, de concentración y trascendental), los mandalas y su interpretación (iniciado por el sicólogo Carl Jung), la decodificación celular (bioneuroemoción del Dr. Eric Corbera) y la actividad física, entre ellas el yoga.




A medida que fui sintiéndome mucho mejor, fui dándole forma a este evento que surge desde el IPRA, y que incluí en un proyecto de trabajo que gentilmente el gerente de aquel momento, Ricardo Uribe, me permitió hacerlo y que luego al jubilarme, se quedó conmigo.
Desde el 2013 comencé a realizar este evento con todas las terapias gratuitas, tanto para los que ofrecen las actividades como para los que asisten, en agradecimiento a toda la gente maravillosa que conocí en mi andar y todo lo que aprendí con cada una de ellas.
Hemos visto la imparable expansión de China e India en el mundo occidental. Y en esa expansión nos trae un regalo sagrado «la industria de la salud». Desde hace milenios, la visión oriental de la medicina se ha basado en principio exóticos para nuestros doctores. «En lugar de buscar remedios paliativos, los chinos han buscado la raíz de la enfermedad en la energía vital de sus pacientes». Tan sutil aproximación les ha llevado a desarrollar terapias que no exigen cirugías ni grandes dosis de química».
Hay muchas terapias: terapias del cuerpo, terapias vertebrales, terapias de la mente, terapias del espíritu, terapias energéticas y medicinas sagradas como la Ayurveda (Ciencia de la Vida), Yoga (la unión de cuerpo y espíritu) Chamánica (terapias del Más allá) etc.
Por ejemplo: El REIKI, de origen Japonés, está incluido dentro de las medicinas complementarias reconocidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La información es la CLAVE, y este evento ha sido creado para eso, para informarse y luego saber elegir lo que nos hace bien. Es gratuito y sólo para mayores de 18 años.
Quienes apostamos a lo natural, sabemos que albergar emociones negativas por un largo tiempo: rencor, tristeza, nostalgia, envidia, dolor o el impacto brutal de una noticia inesperada resienten nuestras defensas dejando nuestro sistema inmunológico expuesto a cualquier virus o permitir incubar cualquier enfermedad, casi en su mayoría autoinmunes (o sea que la producimos nosotros).
Hoy, cuando miro hacia atrás, y ya cosechando las 50 ediciones, agradezco infinitamente, a cada persona que se sumó a esta Movida, algunos en forma constante, otras esporádicamente, de Río Grande, de Ushuaia, de Tolhuin, de Buenos Aires, de Córdoba, de Comodoro Rivadavia, de Chile y de México.
Declarado de Interés Provincial: Resolución 235/16. Declarado de Interés Público Municipal: Decreto 073/17. (Ocupé la Banca del vecino en el Concejo Deliberante para hablar de este evento). ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!
