Durante la cena se entregaron reconocimientos a vecinos que forjaron los primeros pasos de la ciudad. El intendente Walter Vuoto, en su mensaje, expresó: “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo”.
USHUAIA.- En el marco del 141° Aniversario de la ciudad, la Municipalidad agasajó a vecinos y vecinas en la tradicional Cena de Antiguos Pobladores realizada en el Microestadio José “Cochocho” Vargas.

Durante los festejos se llevaron adelante homenajes a varios vecinos de Ushuaia, entre ellos:
-Mar Tita Garea, docente fundadora de la Escuela N° 13 y primera mujer buzo de Tierra del Fuego, quien también es parte de la conformación del Club Andino Ushuaia.
-Ernesto López Viera “Tatín”, recordado por su rol como maquinista de la Municipalidad de Ushuaia y su labor en Vialidad Nacional.
-José Paredes, histórico sastre de la ciudad quién llegó desde Santa Cruz junto a su compañera de vida Carmen.
-María del Carmen “Chichina” Buezas, quien junto a su esposo Carlos Rubinos y su espíritu emprendedor, impulsó diversos negocios como la librería El Borrón, la agencia de Turismo Rumbosur y la Lotería El Trébol.
-Nelly Praxedes López Píriz, una profesional pionera en su labor en Vialidad Nacional, siendo la única mujer en ese sector por casi una década, lugar donde conoció a su esposo Tomás Wilder “Chumeco”, con quién se casó y tuvo 4 hijos, contando hoy a sus 94 años con 14 nietos, 20 bisnietos y un tataranieto.
Durante la cena se presentó a la flamante embajadora de Ushuaia, la periodista y escritora Carla Fulgenzi, así como el nuevo embajador, Luis “Chino” Vivar, destacado por su rol como jefe de Operaciones de Defensa Civil Municipal.
Para amenizar la jornada se presentaron espectáculos artísticos a cargo de Karina Valdéz, la Banda Municipal de Música, que entonó el Feliz Cumpleaños previo al tradicional corte de torta y el cierre estuvo a cargo del DJ César Alvarez.
Mensaje del Intendente
El intendente Walter Vuoto declaró que “estamos ante un aniversario más de Ushuaia. Quiero agradecerles a ustedes, que son las y los protagonistas de esta cena y esta hermosa ciudad. Cuando llegaron, había silencio, montaña y mar. Fue su trabajo y el de sus familias pioneras que construyeron Ushuaia y esta comunidad. Hoy, 141 años después, están sus nietos, sus hijos y familias, que cuentan con la enorme responsabilidad de continuar construyendo nuestra querida ciudad. Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”.
En tanto, el vicepresidente de la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, Nicolás Olariaga, explicó que “esta ciudad es una muy envidiada: Tenemos mar, río, montaña y lagos. Por ello nos vienen a visitar de todos los lugares del mundo. Los invito a festejar, que esto sea un evento que mantenga viva la llama del recuerdo, de la identidad de los antiguos y pioneros pobladores, que han forjado este lugar desde sus bases con sacrificio y trabajo, algo que debemos seguir haciendo cada día”.
Más reconocimientos
El sábado, la Municipalidad realizó un acto cargado de emoción, memoria y reconocimiento a quienes forjaron la historia de la comunidad más austral del continente.
El acto contó con la presencia de familias de antiguos pobladores y una gran cantidad de vecinas y vecinos que se acercaron a compartir la celebración; además de autoridades provinciales y municipales.
Omar Becerra, secretario de Articulación Política de la Municipalidad, fue el encargado de brindar palabras en representación del Ejecutivo, expresando que “en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de nuestra querida ciudad, debemos mirar hacia atrás, hacia las raíces de este lugar. Hoy honramos la historia de los pueblos originarios que nos enseñaron a respetar la tierra, y la de los pioneros que nos enseñaron a crear comunidad”.
Finalmente, convocó a mantener viva la memoria y el compromiso colectivo, motivo por el cual dijo “que en este 141° aniversario tomemos la corresponsabilidad de mantener viva la memoria de los primeros pobladores, de integrar la sabiduría ancestral en nuestro presente y continuar trabajando para que Ushuaia siga siendo un faro de cultura, de respeto y de progreso en el extremo más austral del continente, para que siga cobijando a quienes la elegimos como nuestra tierra”.
El acto cerró con el reconocimiento a familias fundadoras y la puesta en valor del espíritu de comunidad que distingue a Ushuaia desde sus orígenes, reafirmando el compromiso de seguir construyendo una ciudad inclusiva, solidaria y con mirada de futuro.