Alerta por el elevado consumo de corticoides

“Es indispensable buscar el equilibrio entre la correcta indicación médica y los efectos adversos que puede producirle al paciente”, señala el endocrinólogo y presidente de la SAEM, Dr. Marcelo Vitale.

BUENOS AIRES.- Debido al aumento en el uso de corticoides para distintos tipos de dolencias profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten sobre el excesivo consumo. “Puede traer consecuencias indeseables. No es una medicación de uso libre, y a veces se hace un sobreúso de la misma”, afirma el Dr. Marcelo Vitale (MN: 46147), presidente de la entidad.

El cortisol es una hormona indispensable para la vida de las personas que la produce la glándula suprarrenal. La ausencia o faltante de cortisol puede provocar serios problemas de salud.

Farmacológicamente se la reemplaza con el consumo de corticoides. Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) reconocen que “hay un sobreúso de los corticoides. Es una medicación excelente y con muchas virtudes. Pero también puede traer consecuencias indeseables. No es una medicación de uso libre”.

Si bien los profesionales de la salud reconocen las bondades del corticoides el endocrinólogo y presidente de la SAEM, Dr. Marcelo Vitale (MN: 46147), asegura que “es indispensable buscar el equilibrio entre la correcta indicación médica y los efectos adversos que puede producirle al paciente. Su uso debe estar bajo supervisión profesional por los efectos secundarios o trastornos que puede traer. Es importante que el médico que indica los corticoides conozca la historia clínica del paciente por sus múltiples efectos secundarios. Por ejemplo si tiene enfermedades preexistentes como: hipertensión, diabetes o gastritis, entre otras, ya que puede agravarlas con un severo compromiso para la salud.

Para Vitale el corticoide es un poderoso antiinflamatorio y un gran analgésico pero advierte que en ocasiones se recomienda de manera inoportuna, sin los controles que corresponden y sin tener en cuenta los antecedentes médicos del paciente. “En los tratamientos prolongados el uso de corticoides puede afectar varios órganos del cuerpo humano y para no poner en riesgo la vida de los pacientes su discontinuidad debe ser progresiva”, recomienda el presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.

En tal sentido el Dr. Marcelo Vitale explica “el propio cortisol que genera el organismo se inhibe ante el uso de una dosis mayor de corticoides. Si se aplica una alta dosis de corticoides y se interrumpe intempestivamente el organismo puede quedarse sin la generación de su propio cortisol lo que podría provocar un shock y poner en riesgo la vida del paciente. Por eso es fundamental que la aplicación de los corticoides sea suspendida de manera progresiva en el caso de los tratamientos prolongados. Lo ideal es reducir la dosis hasta la mínima expresión con el fin de darle tiempo a la recuperación de la propia glándula suprarrenal”. 

La SAEM

Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM). Es una entidad científica sin fines de lucro fundada en 1941. Reúne a profesionales de la especialidad de endocrinología y metabolismo.

Realiza investigaciones, publica guías y recomendaciones, y certifica a profesionales. Organiza congresos, reuniones científicas y cursos, incluyendo un campus virtual. Su presidente es el doctor Marcelo VITALE (MN. 46147).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *