La comisión de Recursos Naturales se reunirá hoy para abordar el proyecto de modificación a la ley sobre cultivo y producción de salmónidos antes de la sesión de mañana. La OSEF también está en la agenda de acuerdos. Hoy se define el orden del día.
USHUAIA.- La Legislatura provincial intenta alcanzar dictámenes antes de la tercera sesión ordinaria que tendrá lugar mañana y que fuera convocada el viernes último. Para ello, las comisiones trabajarán hoy a destajo para lograr acuerdo sobre temas sensibles como la modificación de la ley que prohíbe la salmonicultura en aguas jurisdiccionales y la declaración de emergencia de la OSEF entre otros.
Hoy a partir de las 11:00 las comisiones de Recursos Naturales y de Legislación General mantendrán un encuentro en conjunto, donde darán tratamiento al proyecto elevado por La Libertad Avanza (LLA) que propone modificar la Ley provincial N° 1355 e incorporar el sistema de recirculación acuícola (RAS) en Tierra del Fuego.

El texto, iniciativa de los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto, propone fomentar “el desarrollo sostenible de la acuicultura, maximizar beneficios económicos, garantizar el control y promover la disminución del impacto ambiental”. Señalan en los fundamentos del escrito que el RAS permite ajustar “a las condiciones y necesidades ambientales específicas” que otorga “flexibilidad y vocación de permanencia a la norma”.
Cabe recordar que el asunto fue abordado por el mismo espacio en la reunión de Comisión del 25 de junio pasado con la participación de sectores vinculados a la ciencia, a la academia y de asociaciones ambientalistas en conjunto con el Poder Ejecutivo fueguino.
Sin embargo, en esa misma reunión, también se había avanzado sobre un proyecto del Poder Ejecutivo que no fue formalizado sino hasta la semana pasada y que, según trascendió, pretende “sustituir el texto de la Ley Provincial 1355”, y en su reemplazo propone que la nueva ley tenga “por objeto promover el desarrollo sostenible de la acuicultura en aguas continentales y marítimas jurisdiccionales de la Provincia, bajo un enfoque integral ambiental, social y económico, preservando el equilibrio ecológico y fomentando la innovación científica y tecnológica”, para lo cual “la actividad acuícola deberá desarrollarse conforme a los principios de sustentabilidad ambiental, aprovechamiento racional de los recursos naturales, ordenamiento territorial, vigilancia sanitaria, y desarrollo científico-tecnológico”.
La actual ley prohíbe en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la Provincia toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, en tanto que la iniciativa del Gobierno “prohíbe toda actividad de cultivo y producción de salmónidos en las aguas del canal Beagle” no así en las de la costa atlántica, e incorpora los ríos, que no están incluidos en la actual legislación.
El Gobierno propone que “cada proyecto deberá incorporar diseños y sistemas estandarizados de crianza, contemplando estructuras adaptadas a las necesidades de cada especie” y que “podrán emplearse sistemas de Recirculación Acuícola Cerrado (RAS), flujo continuo, directo o dinámico, entre otros, de conformidad con el tipo de cultivo y el entorno natural”, también contempla que por vía reglamentaria el Ejecutivo establezca “las modalidades de aprobación de proyectos, otorgamiento de permisos y concesiones, disposición y autorización de uso de espejos de agua continentales y marítimos para el desarrollo de la acuicultura sustentable».
Osef: más cerca de un acuerdo
Luego de la reunión de la comisión de Ambiente el titular de la comisión de Presupuesto, legislador Federico Sciurano, mantendrá un encuentro -desde las 12:00- en conjunto con integrantes de la comisión de Salud N° 5. Las y los parlamentarios continuarán con el análisis y debate sobre la situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
En el último encuentro la comisión conjunta abordó las incorporaciones al proyecto de ley que busca declarar la emergencia administrativa, económica, financiera y prestacional de la obra social de la Provincia; propuestas que partieron del bloque de Forja.
La sesión de mañana fue convocada el viernes por la legisladora Myriam Martínez a cargo de la presidencia del Poder Legislativo, y tendrá lugar a las 11:00. En tanto hoy a las 17:00 se reunirá la Comisión de Labor Parlamentaria para definir el Orden del Día.