Durante el fin de semana se realizó la reapertura del Museo Histórico Kami ubicado la cabecera del lago Fagnano.
TOLHUIN.- Este espacio fue construido a fines del año 1922 y antiguamente funcionó como Destacamento Policial del lago Kami. La reapertura del Museo se llevó a cabo con una mateada folclórica y el acompañamiento de los vecinos de Tolhuin.

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, expresó que “este edificio nos tiene que convocar para hacer que ese patrimonio intangible, que son los relatos de nuestras comunidades, las historias que no están escritas, en un lugar tan cercano como lo es Tolhuin con su gente, se reconozcan. Esto implica que las generaciones que vienen también comprendan la idea de una memoria activa y el reconocimiento de nuestras historias, aquellas que no se contaron”.
Cubino precisó que “en donde antes había una oficina hoy se transforma en un pequeño auditorio, donde se puedan contar esos relatos y a través de la comisión fílmica de la Agencia se va a trabajar en conjunto con las comunidades para poder registrar esos momentos”. Al mismo tiempo, sumó que “se va a realizar un convenio con el CENT 35 para que los estudiantes de la tecnicatura en Ecoturismo puedan ser parte y hagan sus prácticas profesionalizantes en este museo histórico”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton, Antonella Guevara, agradeció ser parte del proceso de reapertura y expresó que “para nosotros este espacio no sólo tiene objetos, sino que tiene pequeños fragmentos de nuestra historia y esa historia es parte de nuestra identidad colectiva. El Museo está en nuestro territorio, está en territorio indígena y por lo tanto es parte de la memoria individual y colectiva de los hermanos de mi comunidad”.
Del evento participaron el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; el secretario de Turismo y Producción, Angelo Fagnani y la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano.