Cayó la cantidad de viajeros en Semana Santa

Una caída del 16% en cantidad de turistas se registró durante Semana Santa de este año, en comparación con el 2024. En cuanto al gasto promedio Tierra del Fuego se destacó con 320 mil pesos diarios y por persona.

USHUAIA (NA y de nuestra redacción).- Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); unos 2,7 millones de turistas se movilizaron por diversos destinos de Argentina, generando un gasto total estimado en $733.128 millones.

Si bien esta cifra representa un importante impacto económico, la cantidad de viajeros experimentó una disminución del 16% en comparación con la Semana Santa de 2024. La principal razón de este descenso interanual radica en la particularidad del año anterior, donde los feriados por la festividad religiosa coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, configurando un fin de semana extra largo de seis días, a diferencia de los cuatro días de este año.

A pesar de la menor afluencia de turistas el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona.

Los destinos más populares ofrecieron una amplia gama de actividades, combinando celebraciones religiosas con festivales culturales, eventos deportivos y ferias gastronómicas.

El gasto turístico mostró una marcada heterogeneidad entre las diferentes regiones del país. Tierra del Fuego se destacó con un desembolso promedio diario por turista de aproximadamente $320.000, mientras que en Tucumán el promedio rondó los $72.000 y en Mendoza los $75.000.

Al comparar las cifras con la Semana Santa de 2024 se observa un aumento del 1,9% en la cantidad de turistas, aunque la estadía promedio se redujo en un 9%. Sin embargo, el impacto económico, medido a precios constantes, fue un 14,9% mayor, lo que indica un incremento en el gasto por persona.

Cifras de la Municipalidad

La secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, informó que “en nuestras oficinas, la secretaría de Turismo brindó atención e información a un total de visitantes de 1455, entre nacionales (750) y extranjeros (705). El Parque Nacional Tierra del Fuego fue visitado por 2020 personas entre el jueves y el domingo, de los cuales 586 eran residentes. Asimismo es muy valioso destacar que, desde enero hasta este fin de semana último, unas 94.184 personas recibieron información por parte de nuestra secretaría”.

Manfredotti dijo que “tengamos presente que, si bien estas fechas suelen mostrar un repunte de actividad en un momento de la temporada que en general comienza a decaer, la realidad es que el turismo, sobre todo interno, tuvo un caída significativa que este 2025 continúa por la contracción macroeconómica”.

Si bien los encuentros religiosos dominaron la agenda de la ciudad, estos fueron bien acompañados por la Segunda Edición de la Maratón del Fin del Mundo, una competencia deportiva reunió a más de 450 corredores de todo el país con circuitos de 10, 21 y 42 kilómetros.

Informe nacional

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó que “este feriado extra largo fue muy alentador, con altísimo nivel de ocupación en todo el país”.

En ese sentido remarcó la tendencia positiva en la economía de cara a la temporada invernal. Por último, aseguró que “la gente eligió salir y superó todas la expectativas, fue muy importante para la actividad turística y fundamentalmente para otros sectores vinculados al turismo”.

Solo Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80 por ciento en sus vuelos. En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16 de abril. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

Los destinos turísticos de todo el país han alcanzado un muy buen registro en ocupación hotelera, reflejando un notable aumento en el interés y la demanda de viajes de fin de semana largos.

En la costa bonaerense, Mar del Plata -el destino con mayor capacidad hotelera de todo el territorio nacional- tuvo un 70 por ciento de ocupación; mientras que Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló registraron una ocupación entre el 70 y 80 por ciento. A la vez, en Tandil hubo muy buena demanda por el turismo religioso.

Mientras que la Ciudad de Buenos Aires recibió más de 100 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales con una ocupación alcanzada de un 68 por ciento.

En Córdoba, la emblemática Villa Carlos Paz tuvo 80 por ciento de ocupación, al igual que La Cumbrecita, en tanto que Villa del Totoral y Villa General Belgrano registraron porcentajes prácticamente totales.

El nivel de ocupación también fue muy alto en Cuyo, la ocupación estuvo cercana al 80 por ciento con picos de 100 por ciento en algunas localidades de Mendoza, impulsadas por el turismo del vino y el turismo religioso. A la vez que hubo una muy buena ocupación en los destinos sanjuaninos de Valle Fértil, Iglesia y Calingasta con un 95 por ciento. En San Luis, La Punta, San Francisco del Monte de Oro y Villa Mercedes registraron un 92 por ciento, Villa de Merlo alcanzó el 97 por ciento y El Trapiche llegó al 96 por ciento.

La actividad turística también fue alta en el Litoral, con porcentajes superiores al 80 por ciento en la capital correntina, y localidades como Esquina, Bella Vista, Mercedes y Paraná Norte alcanzaron niveles entre 80 y 90 por ciento. En Misiones, Iguazú registró 89 por ciento con más de 14 mil visitantes al Parque Nacional Iguazú. En Formosa, Las Lomitas se destacó con una ocupación del 80 por ciento.

En Entre Ríos, Concordia fue uno de los epicentros más activos, con un alojamiento de un 90 por ciento. Santa Elena llegó al 90 por ciento y Villa Elisa alcanzó el 100 por ciento.

En el Norte, los destinos catamarqueños de Belén y Antofagasta de la Sierra tuvieron una ocupación entre el 80 y 95 por ciento, mientras en Jujuy, La Quebrada se acercó al 80 por ciento. En Salta, Rosario de la Frontera registró 100 por ciento, mientras que San Lorenzo, Cachi y Cafayate registraron un 70 por ciento.

En Santiago del Estero se destacó la ciudad de Termas de Rio Hondo, que alcanzó una ocupación del 80 por ciento con su propuesta de turismo de descanso.

También hubo alto nivel de ocupación en la Patagonia, destinos de la provincia de Neuquén como Aluminé y Copahue llegaron al 100 por ciento. Caviahue y San Martín de los Andes, con un 80 por ciento. Mientras que en Bariloche y en Las Grutas, en Río Negro, registraron entre 90 y 100 por ciento. Por último, la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, tuvo un 75 por ciento de ocupación durante el fin de semana extra largo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *