¿Te dijeron que tenés solo 6 días de garantía? Te mintieron.

¿Alguna vez compraste un electrodoméstico y el vendedor te dijo que la garantía dura solo unos días? ¿Te pasó que se te rompió algo a la semana y no te lo quisieron cambiar? Bueno, hoy te voy a contar por qué eso no es legal y cómo la ley te protege como consumidor.

📌 ¿Qué dice la Ley de Defensa del Consumidor?

La Ley 24.240 protege a todas las personas que compran o usan bienes o servicios para su uso personal o familiar. No importa si pagás o si te lo regalaron: si sos el “destinatario final” de ese producto, sos consumidor y tenés derechos.

📦 ¿Qué productos tienen garantía legal?

Todos los productos que compres y que no se consuman con el uso (como electrodomésticos, muebles, ropa, herramientas, etc.) tienen una garantía legal.

Acá viene lo importante:

  • Si comprás algo nuevo, la garantía mínima legal es de 6 meses.
  • Si comprás algo usado, la garantía mínima legal es de 3 meses.
  • Este plazo empieza a correr desde el momento en que te entregan el producto.

¿Puede el vendedor darte solo 6 o 14 días de garantía?

NO. Ningún comercio puede darte menos garantía que la que establece la ley. Te pueden ofrecer más (por ejemplo, 1 año), pero nunca menos.

Incluso si firmaste algo que dice que aceptás solo unos días de garantía, esa cláusula no tiene valor. La ley está por encima de cualquier papel que te hagan firmar.

🔧 ¿Y si el producto falla?

  • Tenés derecho a que te lo reparen, cambien o devuelvan el dinero.
  • Si tienen que mandarlo al servicio técnico, el traslado y todos los gastos corren por cuenta del comercio o del fabricante.
  • También tenés derecho a un certificado de garantía por escrito, con toda la información clara: quién lo vende, por cuánto tiempo cubre, qué cubre, dónde se hace efectiva, etc.

🤝 ¿Quién se hace cargo?

No importa si compraste en una casa chica o en una cadena gigante. Todos los que participaron en la venta del producto son responsables solidarios: el vendedor, el fabricante, el importador, el distribuidor. Vos no tenés que andar adivinando a quién reclamarle: cualquiera de ellos tiene que darte respuesta.

🧠 Recordá:

  • La garantía legal no es opcional. Es un derecho que no se puede renunciar.
  • Si alguien te dice que tenés solo unos días, te está mintiendo o no conoce la ley.
  • Ante cualquier problema, podés reclamar. Y si no te escuchan, podés hacer la denuncia en Defensa del Consumidor de tu localidad.

Porque para ser consumidor no hace falta tener conocimiento de las leyes, pero sí es importante saber defenderte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *