La LNFS celebra el 30º aniversario

MADRID, ESPAÑA.- El 1º de abril se cumplirán 30 años desde que el Fútbol Sala se unificó en España para construir la mejor Liga del Mundo.

La mejor Liga de Futsal del Mundo cumple 30 años, España lo festeja a lo grande con los mejores equipos.

En 1989, ACEFS y ASOFUSA se unieron para constituir la actual Asociación de clubes, que después de tres décadas de gestión deportiva se ha erigido en una de las competiciones más solventes de España y en un referente internacional para nuestro deporte. Con motivo de esta efemérides, la LNFS tiene previsto realizar diferentes actos promocionales para conmemorar sus 30 años de historia.
A lo largo de 2019, se pondrá en marcha una campaña con reportajes, programas y eventos para reivindicar y recuperar las figuras y momentos claves de la unión de los clubes del Fútbol Sala español en una Asociación.
Hace tres décadas, la División de Honor arrancó en septiembre de 1989 con 48 clubes y durante todos estos años ha habido diferentes formatos de competición hasta evolucionar al formato actual de la Primera y Segunda División que cuentan con 32 clubes, que son los que conforman a día de hoy la LNFS bajo parámetros de modernidad y profesionalización. Industrias Santa Coloma, club decano de la LNFS, Movistar Inter, El Pozo Murcia, FC Barcelona, Osasuna Magna y Gran Canaria, son los seis clubes que han permanecido en la LNFS a lo largo de estos 30 años, pero multitud de clubes han contribuido en tejer esta historia de pasión, espectáculo y, sobre todo, goles. La trigésima Copa de España de Valencia será el punto de partida del 30º aniversario de la LNFS.
Será una edición muy especial que contará con una exposición fotográfica que hará un recorrido histórico del torneo que está considerado como la mejor competición de clubes del planeta y en el que estarán todos los campeones de todas las ediciones del torneo. La Liga 18/19 encumbrará a su trigésimo campeón en junio; Movistar Inter ha ganado las últimas cinco ediciones y atesora 13 Ligas, mismo número de títulos que tiene de la Supercopas de España, que en septiembre de 2019 también elevará a su trigésimo campeón para arrancar la temporada 2019/2020. En un año tan señalado, la LNFS quiere reconocer la labor de clubes, directivos, entrenadores, jugadores, árbitros y sobre todo los fieles aficionados, que forman parte de esta maravillosa aventura que después de 30 años sigue cosechando hitos históricos con rigor, transparencia y solvencia que le han convertido en un modelo de gestión deportiva en todo el mundo. Con la misma ilusión que el primer día, la Liga Nacional de Fútbol Sala alcanza sus 30 años de historia afrontando nuevos y apasionantes retos como la profesionalización del Fútbol Sala español, impulsando la consolidación de nuevas competiciones internacionales y una firme y decidida apuesta por estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, posicionando a la LNFS en un escenario multimedia que garantiza la máxima visibilidad del Futsal español. Para Javier Lozano, actual presidente de la LNFS desde 2009, este 30 Aniversario “sobre todo debe ser un homenaje sentido hacia todos aquellos pioneros, liderados por el primer presidente de la Asociación, Aurelio Gómez Araujo, que tuvieron una visión y supieron luchar contra todo tipo de adversidades para hacerla realidad.
Muchos de ellos dejaron en el camino su familia, su patrimonio y alguno de ellos su vida.
Por eso, esta efemérides debe ser un merecido homenaje a todos ellos, y debe servir también para focalizar este aniversario en los seis clubes supervivientes y que día a día transmiten al resto la esencia de la LNFS.
Gracias a ellos, la familia sigue creciendo y demostrando con trabajo, profesionalidad e innovación que el legado continúa adaptándose a los nuevos tiempos”. Javier Lozano ha querido agradecer “a todos los jugadores, entrenadores y equipos técnicos, árbitros y dirigentes que durante estos 30 años nos han llevado a ser un referente mundial de cariño y desarrollo de este deporte”.

Argentina jugará en Italia
De a poco, la Selección argentina va completando su calendario de competencia 2019, vital para la temporada próxima donde buscará la clasificación al Mundial de Lituania, donde defenderá el título de Campeón del Mundo obtenido en Colombia 2016.
A los amistosos contra Francia como local -de los que restan definir sede-, pautados para fines de mayo, este martes, la Federación Italiana oficializó un certamen que tendrá a la «Azzurra», la Selección argentina y Bosnia reunidos en Pescara.
La programación del conjunto albiceleste marca que el domingo 14 de abril a las 14:15 (hora argentina) debutará frente a Italia, en un partido que volverá a jugarse en tierras «azzurras» por primera vez desde 2001 y será televisado en vivo por la RAI, el canal estatal de Italia.
El historial está a favor de Italia claramente, ya que se impuso en siete ocasiones (el último en la Copa Continental de Kuwait por 2-1, donde Argentina fue campeón posteriormente), protagonizaron dos empates y sólo sufrió una vez la derrota ante la albiceleste.
Un día después, nuevamente en el microestadio «Giovanni Paolo II», los dirigidos por Matías Lucuix enfrentarán a Bosnia, que viene de ganar con comodidad su grupo de la Ronde Preliminar de las Eliminatorias europeas rumbo al Mundial de Lituania 2020.