Homenaje al exgobernador Ernesto Campos

Ayer, en el cementerio de Antiguos Pobladores de Ushuaia, fue recordado el Capitán de Navío de la Armada Argentina Ernesto Campos, quien fuera Gobernador de Tierra del Fuego durante tres períodos consecutivos, desde 1958 hasta 1963.


USHUAIA.- Al conmemorarse 32 años de su fallecimiento, ayer fue recordada la figura y obra del exgobernador Ernesto Campos, en una ceremonia que se realizo en el cementerio de Antiguos Pobladores. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Capitán de Fragata Federico Alderete, quien recordó los primeros pasos de Campos en la Armada, y detalló todo el derrotero de los méritos del Gobernador.

En el acto estuvo presente el presidente de la Legislatura, a cargo del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Arcando; Cecilia Daviou Campos, nieta del exfuncionario; el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Eduardo Antonio Traina; el Jefe de Estado Mayor, Capitán de Navío Luis Rafael Sgrilletti; y antiguos pobladores.

En su discurso, el Capitán de Fragata Federico Alderete, rememoró que “en sus primeros años de servicio naval activo, integró las dotaciones del crucero ARA Almirante Brown, el guardacostas ARA Independencia, cursó estudios en la Escuela de Aplicación en la Especialidad Armamento y posteriormente prestó servicio en el rastreador ARA Spiro, el torpedero ARA Córdoba y el transporte ARA Ushuaia en 1943. Este último destino marcaría no solamente su vida personal, sino también la de toda una comunidad que hoy honra su nombre”.

Agregó que “en sus primeros pasos como Ayudante Secretario del Gobernador Marítimo, cargo que ejerció con profunda vocación, recibió en 1944 la directiva de traer navegando desde Río Santiago, en la provincia de Buenos Aires, al remolcador ARA Olco y la lancha patrullera ARA Zurubí, que aún hoy se encuentra en aguas de esta bahía”. El éxito de esta última misión lo ligaría eternamente a la ciudad más austral del territorio.

Por último remarcó que “la excelente administración de los recursos disponibles, tanto del Territorio de Tierra del Fuego como los provistos por el Gobierno Nacional, posibilitó la concreción de numerosas obras que permitieron el inicio del desarrollo insular, y contribuyeron significativamente al bienestar de la población que hoy lo recuerda con orgullo. Sin dudas, su visión del mundo a través del manejo de recursos y logística, desarrollando proyectos y generando efectos, características propias del ámbito militar; sumado a su marcada bonhomía, hicieron que su nombre trascienda en el tiempo como excepcional marino y gran gobernante”.

Entre sus más grandes logros se destacan la inclusión de Tierra del Fuego en la Ley Nacional 14.773, para el manejo de hidrocarburos y la obtención de sus regalías; además de la concreción de las bases para los servicios de comunicación, eléctricos, agua potable, construcción de nosocomios para atención de la salud, construcción de viviendas accesibles para la población; también sentó las bases para el desarrollo sustentable de la actividad agropecuaria y forestal; y un ambicioso plan para que el turismo sea hoy una de las mayores actividades de la región.

En el acto estuvo presente Cecilia Daviou Campos, nieta del Gobernador.
El Capitán de Fragata Federico Alderete brindó palabras alusivas.
Autoridades colocaron ofrendas florales donde descansan los restos del marino.