Río Grande debutó con una sólida actuación ante el Campeón

El partido fue el más interesante de los cuatro que conformaron la fecha inaugural del certamen y por ende se vio una buena cantidad de público, aunque no la esperada quizás por las malas condiciones climáticas que reinaron en esta ciudad, viento como para no variar, y frío a su vez, algo lógico si se tiene en cuenta que aún estamos en invierno.

RIO GRANDE.- Gran comienzo del Torneo Inicial de Rugby en Primera División para el Río Grande Rugby & Hockey Club quien en su cancha derrotó en el clásico fueguino al Ushuaia Rugby Club por 19 a 12, presentando credenciales ante el multicampeón defensor, que querrá su corona a fin de éste año.

El partido fue el más interesante de los cuatro que conformaron la fecha inaugural del certamen y por ende se vio una buena cantidad de público, aunque no la esperada quizás por las malas condiciones climáticas que reinaron en esta ciudad, viento como para no variar, y frío a su vez, algo lógico si se tiene en cuenta que aún estamos en invierno.

Tras el sorteo, fue el Tricolor el que atacó con el viento a favor; desde la sede social del Club Verde hacía el ex Campamento YPF sin embargo en los primeros tres minutos de juego, la pelota fue toda del dueño de casa quien la jugó siempre de manos tanto con sus delanteros como con sus tres cuartos y la visita casi que no tuvo pelotas para atacar o para poner el juego en las espaldas de sus rivales.

Pero la primera pelota que tuvo clara el Ushuaia, puso el juego en campo contrario, sus forwards consiguieron un penal a 30 metros de las haches, y en una jugada rápida el que abrió fue el hooker Nacho Luis quien sorprendió a todos y cuando le quedaba la última marca, la del full back Ismael Yapura, cedió a su compañero Nicolás Scotto quien fue el único que acompañó la avivada del primera línea; fue justamente el mismo Luis quien pateó a los palos y agregó dos puntos más para dejar el score 7 a 0 con siete minutos de juego.

A partir de la salida del medio, Río Grande se fue a jugar a campo rival sin importar lo que lo podía frenar el viento y fue así que a base a mucha presión para no dejarlo pensar al adversario y sobre todo para recuperar la guinda, fue que lo tuvo a mal traer hasta que a los dieciséis minutos alcanzó un scrum a quince metros del ingoal rival, sacaron la pelota rápido, hicieron una puntada con los delanteros y tras limpiar el ruck abrieron la pelota al abierto donde los backs hicieron llegar la pelota a la punta que que el juvenil wing Emiliano Guevara se zambullera cerca de la línea de touch para dejar el marcador 5-7.

El 75 por ciento de la posesión de la pelota en la primera etapa fue del dueño de casa; si bien no generó demasiado peligro ya que no se acercó mucho al ingoal contrario, sí le sacó la guinda al Tricolor y evitó que estos pudiesen llegar a una nueva conquista, de hecho solo tuvieron una situación más de riesgo antes de de culmine la primera etapa.

Tras el descanso largo, el Verde mantuvo la misma actitud que en la primera parte, sólo que esta vez el viento lo tuvo como aliado y fue así que fue metiendo lentamente al rival en sus último metros de campo y cuando se jugaban catorce minutos del complemento, el Verde forzó un scrum a 5 metros y tras sacar la pelota, se levantó el octavo Leo Vega por el ciego y con dos jugadores colgados de él, logró ingresar al ingoal y apoyar el segundo try de su equipo, y de esta manera el Río Grande pasó a dominar el marcador por 10 a 7.

Lejos de quedarse con esta alegría el Verde siguió proponiendo un juego de continuidad sorprendente, nada de muchas fases con los “gordos” una o dos como máximo a abrir la la pelota a los backs quienes tuvieron una buena labor sobre todo cuando el centro Walter Kohan decidía romper él la línea de ventaja y fue así que a los diecinueve minutos volvieron a a las 25 del adversario, consiguieron un penal debajo de los palos y el capitán José Luis Araya lo transformó en tres puntos más para adelantar aún más a su equipo, 13 a 7.

Sobre los veintiocho el Verde amplió las cifras; un nuevo penal forzado por sus forwards le dio la oportunidad otra vez a Araya de transformarlo en tres puntos, sin embargo esta vez la patada fue mucho más complicada dado que fueron unos 35 metros a las haches y desde una posición esquinada, pero la gran patada del apertura hizo que la pelota ingresase por el centro de los palos desatando la locura de sus seguidores que sabían que el 16 a 7 era casi definitorio.

Lejos de levantar el pie del acelerador, el Río Grande siguió presionando al rival, casi no lo dejó avanzar en el terreno de juego, solo sorprendieron en los primeros instantes de esta etapa jugando bien cortito para romper de esta manera el viento y al rival, pero después casi no tuvo pelotas para atacar, y recién cuando la desventaja ya era casi irremontable, comenzar a jugar de manos y por momentos avanzaron muchos metros hasta poner al rival en jaque, pero esas arremetidas de los delanteros rivales, siempre fueron frenadas por buenos tackles que hicieron que el rival perdiese la pelota y con kicks largo, el Verde salió de esa presión y mandó a jugar otra vez lejos de su zona de anotación.

A los treinta y cinco minutos, de un kick largo y una buena presión posterior, el Río Grande logró que le cometiesen un nuevo penal, esta vez factible y nuevamente Araya acertó su patada para decretar el 19 a 7 y poner fin al juego.

Los últimos cinco minutos de juego, el actual Pentacampeón de la provincia sacó gala de su amor propio y comenzó a jugar de todos lados, se lo llevó por delante a un equipo que hasta ese momento en muy pocas veces había sido sorprendido y tanto buscó que la recompensa la tuvo ya en tiempo cumplido cuando la pelota fue de un lado al otro y cuando pusieron a correr a sus tres cuartos, la pelota llegó a la punta por donde apareció el centro Facundo Zuárez quien voló para darle el segundo try a su elenco y de esta manera ponerle fin a un nuevo clásico de la Isla, esta vez a favor del Verde por 19 a 12.

Río Grande RHC 19 – 12 Ushuaia RC

Juan Manuel Renzone 1. Walter Máscaro

Guido Boggio 2. Ignacio Joaquín Luis

Emanuel Mónaco 3. Salvador Stratico

Miguel Esteban Ifran 4. Ariel Alejandro Zuárez

Matías Rodríguez Bustamante 5. Alvaro Ariel Ampuero

Francisco Ezequiel Gómez 6. Natanael Páez

José Félix Escobar 7. Martín Andrada

Leonardo René Vega 8. José Gorosito

Dusan Adrián Canalis 9. Agustín Irianni

José Luis Araya 10. Juan Cruz García Noguera

Emilio Guevara 11. Brennan Neimann

Walter Ariel Kohan 12. Lautaro Catriel Rowland

Guillermo Campos 13. Facundo Ariel Zuárez

Edgardo Javier Gómez 14. Cristian Alex Zeniquel

Ismael Agustín Yapura 15. Nicolás Scotto

Rodrigo Garay E. Alcides Acosta

Referee: Agustín Stojacovich. Cancha: Río Grande REHC. Tantos: Cambios: Agustín Bilardo por Dusan Canalis, Mariano Gómez por Emilio Guevara, Cristian Kohan por Javier Gómez, Andrés Olivera por Matías Rodríguez en RGRHC. Rodrigo Alejandro Suárez por Salvador Stratico y Estanislao Lugones por Cristian Zeniquel en Ushuaia RC. Amonestados: Agustín Irianni en Ushuaia RC.