93° Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda

Durante la asamblea se analizaron las diferentes políticas habitacionales que tanto el Ministerio como los gobiernos locales vienen ejecutando en todo el territorio nacional. Por Tierra del Fuego estuvo presente Leticia Hernández, presidenta del IPVyH.

BUENOS AIRES.- El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, participaron de la 93° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) en la ciudad de La Rioja.

En la asamblea se profundizó en la situación habitacional de cada provincia de la Argentina y se analizó la ejecución de los programas que tanto el Ministerio como los gobiernos locales vienen ejecutando en todo el territorio nacional. También asistieron representantes de los organismos provinciales de vivienda.

El secretario de Articulación Federal de la Nación, Hugo Cabral, realizó un análisis de la política habitacional y el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, expuso el estado de situación de las diferentes obras que se están llevando adelante. Además, conversaron e intercambiaron experiencias sobre el avance del programa federal Casa Propia, Procrear II, el Plan Nacional de Suelo Urbano, Reconstruir, y los subprogramas Casa Propia- Habitar Comunidad y Casa Propia-Casa Activa.

El Consejo Nacional de la Vivienda se reúne ordinariamente cada tres meses para viabilizar las políticas habitacionales definidas por el Poder Ejecutivo Nacional, para combatir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, apuntadas mayormente a la ejecución de obras y/o asistencia crediticia. De este organismo participan los institutos provinciales de vivienda y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro Ferraresi, quien felicitó al actual presidente de la CNV y titular del Instituto Provincial de la Vivienda de Santiago del Estero, Augusto Du Bois Goitia, y a todos los y las titulares de los institutos de vivienda provinciales, por el trabajo realizado este año. “Este es un ámbito que nos permite compartir experiencias, y en función de las experiencias de cada uno, sacar lo mejor y trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los argentinas y las argentinas”.

Por último, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat puntualizó en los objetivos de cara a los próximos años: “Queremos construir 100 mil viviendas por año, algo que nunca sucedió en la Argentina; y se va a hacer realidad desde el año que viene”.

Participación del IPVyH

La presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, participó de la Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda realizada en La Rioja.

Uno de los puntos destacados del encuentro tuvo que ver con el aumento de los indicadores de empleo registrado en la construcción en todo el país, surgido principalmente de la mano de la obra pública, que llegó a través de la ejecución de las políticas públicas nacionales que tienen como objetivo cubrir el derecho de todas y todos los argentinos de tener una vivienda digna, cumpliendo el anhelo de la casa propia.

“Si bien la pandemia afectó en gran medida la economía local, regional y nacional, estamos viendo en la provincia la realidad que se ve en todo el país debido a las políticas llevadas a cabo por Nación y el Gobierno provincial”, sostuvo Hernández, quien continuó indicando que “nos sentimos orgullosos de haber logrado el repunte del sector de la construcción y todos los que están asociados a éste porque impacta directamente en la economía local”.

Por otra parte, la Presidenta del organismo explicó que estos encuentros “nos enriquecen sobremanera, porque todos los institutos podemos intercambiar diversas metodologías de trabajo y mejorar lo llevado adelante en articulación con el Gobierno nacional, por ejemplo”.

El debate federal es tendiente a que cada provincia proponga y proyecte las políticas en sus respectivas jurisdicciones y con las particularidades que presentan “siempre salimos fortalecidos dado que, el ministro Ferraressi tiene gran apertura a las propuestas que le llevamos para reforzar el federalismo a lo largo y a lo ancho del país. Este trabajo se realiza para poder continuar logrando estas soluciones habitacionales que son la premisa en el Gobierno de Gustavo Melella”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *