Los concejales recibieron al coordinador de Gabinete del Gobierno y vecinos del barrio ’10 de Noviembre’ a quienes quieren trasladar a otro sector. Hubo críticas de los vecinos y disconformidad de la mayoría de los ediles quienes aseguran que «la exposición del «funcionario provincial no me quedó para nada claro, no entiendo cuál es la idea de ir con las generales de la ley contra gente vulnerable».
RIO GRANDE.- En una reunión de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente que preside la concejal Laura Colazo, los ediles recibieron al secretario de Coordinación de Gabinete del Gobierno de la provincia, Mauro Coronel, acompañado por equipos de su área, y a vecinos del barrio ’10 de Noviembre’, para analizar el pedido del área que preside Coronel, que busca trasladar a las familias que viven en dicho sector de la ciudad.
Los vecinos de la zona pudieron brindar detalles de cómo viven las familias de dicho barrio; mientras que Coronel expuso las razones por las cuales promueve el traslado de estas familias, que son unas 15, en tanto que los afectados por la decisión criticaron al funcionario provincial y reprocharon no contar con las certezas sobre las condiciones en las que vivirían en caso de ser trasladados. Los concejales, por su parte, también hicieron observaciones y pidieron explicaciones al funcionario provincial.
«El encuentro fue positivo, que hayamos podido generar este encuentro con la presencia de Mauro Coronel que explicó todo lo que se ha hecho en este tiempo en esa zona y además logramos que se pueda trabajar con el IPV para que se pueda reubicar a una familia que tiene un bebé muy chiquito a un lugar con servicios que actualmente no tiene»; aunque «quedaron casos pendientes que los vamos a seguir estudiando uno por uno en conjunto con Mauro Coronel y el IPV» confió la concejal Colazo.
Asimismo, señaló que «se aclararon algunas dudas; pudimos consultar a las partes y poder anoticiarnos de lo sucedido y ver que son situaciones muy complejas, pero lo importante es que se respete la legalidad y se proteja a las familias».
Por lo cual la edil remarcó la importancia de «poder plantear ámbitos de trabajo amplios con la presencia del Municipio, la provincia; el Concejo, los vecinos, que todos queremos que vivan dignamente».
La mirada de Gobierno
El subsecretario de Coordinación de Gabinete explicó que «se trata de una situación compleja que venimos trabajando con los dirigentes barriales de la Margen Sur para que ellos tengan una mejor calidad de vida a través de todas las obras que se están realizando con el PROMEBA».
En el caso del barrio 10 de Noviembre detalló Coronel que «hubo unos casos de usurpación, los dirigentes de la Margen Sur nos plantearon que el propietario de la tierra es el IPV entonces cuando hubiera nuevas usurpaciones que el IPV sea quien tome cartas en el asunto y esto hemos hecho»; además aseguró que «nos hemos juntado con los vecinos, hemos hecho un relevamiento social del cual se desprende que algunos pueden ser reubicados y otros no porque ya tienen otras viviendas» aunque «hay un solo caso de una familia que está viviendo ahí que le estamos ofreciendo reubicarla en un lugar con servicios».
«No podemos permitir nuevas usurpaciones»
Coronel señaló que durante la reunión «invité a los concejales al barrio para ver la situación particular de cada uno y accedieron la concejal González y Colazo para evaluar caso por caso».
Tras lo cual aseguró que desde el Gobierno «los barrios que están los vamos a ayudar para ordenarlos pero no podemos permitir nuevas usurpaciones».
Con relación a los reproches en cuanto a la presencia de un obrador de una empresa constructora ubicado en el lugar el funcionario municipal aseguró no tener conocimiento; «no sé cuál es la situación puntual, desconozco si es un obrador, estamos haciendo las averiguaciones correspondientes».
«No entiendo cuál es la premura de quitar a esta gente de ese lugar”
La edil Verónica González, quien estuvo presente en la reunión, indicó haber «quedado sorprendida e impactada por lo que fue el encuentro con el funcionario provincial», agregó además que «nosotros sabemos que son once familias las que se encuentran en una situación de total vulnerabilidad porque cae sobre ellas una denuncia penal, los miedos que tiene alguien cuando no maneja las cuestiones legales son de temer, entonces a raíz de eso no logro entender adónde se quiere llegar cuando esas personas no tienen acceso ni al agua, ni al gas, cuando sabemos que la mayoría son mujeres con niños, entonces esto es lo preocupante respecto de lo que escuché, y no entiendo cuál es la premura de quitar la gente de ese lugar”.
La edil puntualizó que la exposición del «funcionario provincial no me quedó para nada claro, no entiendo cuál es la idea de ir con las generales de la ley contra gente vulnerable, no es lo que se debe hacer, se las debe ayudar con cuestiones concretas».
Además manifestó que «detrás de todo esto debe de haber algo más porque solamente estamos hablando de once familias, sabiendo que hay otros barrios que están en situaciones de riesgo mucho más grande como el ‘Miramar».
Por último indicó que desde el Concejo Deliberante vamos a «seguir acompañando a los vecinos de manera firme, las políticas de estado del Municipio es intervenir en los barrios irregulares, esto quedó muy claro, la intervención y la regularidad se está alcanzando de a poco, la necesidad habitacional sigue existiendo».