Vida saludable para tener una visión óptima

La vista es el sentido que nos permite relacionarnos con el mundo y es gracias a este que podemos obtener información sobre distancias, tamaños, formas y colores de lo que nos rodea. Por eso, hoy compartiré estas recomendaciones para poder mejorar tu salud visual.

La salud de nuestros ojos es de suma importancia para poder desempeñarnos adecuadamente en nuestras actividades cotidianas y cumplir con nuestras obligaciones laborales, familiares y generales de nuestra vida. Es fundamental recordar que al ser un órgano tan pequeño y delicado es crucial estar comprometidos con los cuidados necesarios para su bienestar.

El estilo de vida actual, con exceso de sedentarismo, falta de ejercicio físico, estrés, malos hábitos alimentarios y el uso prolongado de los teléfonos celulares que nos hacen esforzar la vista está teniendo consecuencias negativas en la salud visual de la población en general. Las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, extendidas en el mundo como una pandemia, acarrean graves consecuencias en el funcionamiento del sentido de la vista. En estudios recientes quedó demostrado que el uso de ciertos nutrientes previene el envejecimiento y el deterioro de la visión: las vitaminas C y E y los oligoelementos zinc, cobre y luteína. A continuación les detallaré una breve reseña de los alimentos que son una buena fuente para obtener estos valiosos nutrientes:

Vitamina C: principalmente en frutas como los cítricos, kiwis y frutillas y verduras como el brócoli y la acelga.

Vitamina E: se encuentra en las semillas en general, maní, y almendras. También en la palta y en mariscos.

Zinc: es un mineral que se encuentra en el maní, las ostras, las semillas de calabaza, las semillas de sandía y el germen de trigo tostado.

Cobre: está presente en el hígado, ostras, semillas de girasol, avellanas, almendras, lentejas y quinoa.

Luteína y Zeaxantina: son abundantes en vegetales verdes como la espinaca, la acelga, las arvejas, la lechuga y el brócoli. También lo encontramos en las semillas de lino, el choclo, las aceitunas, la palta y la zanahoria.

Omega 3: lo encontramos en abundancia en pescados azules como la Anchoveta y el Bonito. También está presente en la palta y semillas de chia, lino y en las nueces.

Además de la alimentación y el estilo de vida saludable les dejo otras recomendaciones para mejorar su salud visual:

1.       Evitar la fatiga visual generada por el uso excesivo de pantallas, como las computadoras, televisores, tablets o celulares. En nuestros días es inevitable el uso de los mencionados recursos tecnológicos, pero se pueden prevenir daños al usarlos a una distancia prudente, sin tanto brillo en la pantalla y haciendo pausas cada 20 minutos para permitir que la vista descanse y los ojos se lubriquen.

2.       Proteger los ojos de los rayos UV, la visión puede verse deteriorada por la exposición a los rayos ultravioleta. El uso de lentes protectores que nos garanticen esta protección permite prevenir las cataratas o enfermedades como la degeneración macular, entre otras. Es fundamental asegurarse de que los lentes que usamos con esta finalidad, sean de calidad y posean el filtro UV.

3.       Controles preventivos con el oftalmólogo: es muy importante como mínimo, una revisión anual de los ojos. En este examen de salud visual, el profesional podrá prevenir o detectar a tiempo enfermedades como la hipertensión ocular, el glaucoma, la degeneración  macular y cataratas, entre otras. Pudiendo de esta manera retrasar la progresión de las mismas.

Estimados lectores, les recomiendo que si tienen antecedentes familiares de glaucoma o si sufren de diabetes, sus citas de control con el especialista sean más constantes así como también seguir las recomendaciones de vida y alimentación saludable para la vista que revisamos en este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *