RIO GRANDE.- Doce representantes -sobre un máximo de 14- tendrá el judo fueguino en los Duodécimos Juegos Patagónicos, que organiza el Ente Patagónico del Deporte (EPaDe), a disputarse en esta provincia, a partir del martes 4 de abril.
Esta disciplina tendrá por sede en ambas ramas a la gimnasio de la Escuela Nº 2 “Doctor Benjamín Zorrilla”, de Río Grande, a lo largo de cuatro jornadas: las tres primeras serán destinadas la instancia individual (siete categorías por sexo), y la última a la competencia por equipos (con 5 integrantes cada una).
Tras el pesaje y el segundo tope efectuado el sábado 18 en el gimnasio Jorge Muriel, quedaron determinados los deportistas que integrarán el seleccionado fueguino en cada división de peso.
En algunas categorías hubo combates para ocupar la plaza; en otras se presentó solamente un judoca en ese segmento; y también algunos deportistas que cayeron en sus duelos fueron reubicados en una división inmediatamente inferior o superior.
“Queremos que el equipo sea el mejor posible, por eso se hizo de esta forma, en algunos casos lo hicimos combatir al único anotado en esa categoría con el segundo de la inmediata inferior, para que todos tengan posibilidades. A otros se buscará que bajen o suban de peso para encuadrarlos en una división sin representantes”, detalló Ricardo Costilla, presidente de la Federación de Judo de Tierra del Fuego.
Plantel y entrenadores
Los riograndenses Mateo Gómez (-50), Federico Correa (-55), Gustavo Correa (-60), Ayrton Vaisheim (-66), Nahuel Bustamante (-73) y Yair Montiel (-81) conformarán el equipo masculino. Mientras que el elenco femenino lo integrarán las locales Micaela Thevenon (-52), Valentina Szarapo (-57) y Brisa Miranda (+70), junto a Melani De Oliveira (-48) y Celeste Herrera (-63), ambas de Tolhuin. Por el momento no habrá representantes en +81 masculino y en -70 femenino.
El cuerpo técnico lo componen Diego Costilla y Maximiliano Cavia, de Río Grande; y Leandro Rivero, de Tolhuin. La delegada femenina va a ser la riograndense Macarena Quiroga.
“Desconocemos el motivo de la ausencia de los judocas de Ushuaia, hubo uno solo (Nota de la Redacción: Lautaro Grondoma, nacido en 2002) en el primer tope, efectuado hace dos semanas, y es el mismo que quedó eliminado ahora, perdió con Rubén Gómez y Mateo Gómez, hasta 50 kilos”, apuntó nuestro entrevistado.
El dirigente añadió que “venimos trabajando desde enero con el grueso de estos chicos, en lo que resta para los Juegos haremos otras concentraciones, y tres días antes de la inauguración la idea es hacerlo en el Albergue Provincial, en el barrio YPF, para después pasar a la residencia oficial durante los Juegos, donde nuestros atletas van a estar tratado de la mejor manera”.
En el listado adjunto están todos los clasificados (entre paréntesis aparece el año de nacimiento), y las actuaciones de hace un año en El Calafate (los varones fueron primeros, y las mujeres quedaron sextas).
Visitantes
Para los Juegos EPaDe va a venir el Maestro Bernabé Chandía, de Cinco Saltos (Río Negro), es un VII Dan que va a estar a cargo del arbitraje. Los cómputos y planillas va a ser tarea de Miguel Muñoz, de Río Negro, también con muchísima experiencia en EPaDe y Araucanía.
“Se va a cursar la invitación a Miguel Albarracín, técnico nacional en la categoría Cadetes, para los nacidos entre 2000 y 2002 (15 a 17 años); y a Aníbal Janeiro, director técnico del Programa Buenos Aires 2018, del ENARD, con vista a los III Juegos Olímpicos de la Juventud del año que viene”, concluyó Costilla.
Varones
Categoría Clasificado Santa Cruz 2016 (1º)
-50 kilos Mateo Gómez (2002) Federico Correa (2º)
-55 kilos Federico Correa (2001) Gustavo Correa (1º)
-60 kilos Gustavo Correa (2001) Andrés Gómez (1º)
-66 kilos Ayrton Vaisheim (2001) Ayrton Vaisheim (5º)
-73 kilos Nahuel Bustamante (2002) Jeremías Asencio (3º)
-81 kilos Yair Montiel (2002) Mariano Coto (2º)
+81 kilos sin participante Alejo Barrena (3º)
Mujeres
Categoría Clasificada Santa Cruz 2016 (6º)
-44 kilos sin participante sin participante
-48 kilos Melani De Oliveira (T) María Villalobos (3ª)
-52 kilos Micaela Thevenon (2002) sin participante
-57 kilos Valentina Szarapo (2002) sin participante
-63 kilos Celeste Herrera (T) sin participante
-70 kilos sin participante sin participante
+ 70 kilos Brisa Miranda (2002) Yazmín Guzmán (3ª)