Trabajadoras domésticas finalizan el año con un aumento

El sector de las trabajadoras domésticas finaliza un año con beneficios, buscando olvidar un complicado 2020. En diciembre percibirán la tercera cuota del aumento salarial acordado, restando un incremento para marzo. Si bien no cuentan con un gremio, aseguran que se encuentran trabajando para beneficiar a todo el espacio. Indicaron que muchas trabajadoras aún no han percibido los aumentos salariales.

RIO GRANDE.- Luego de atravesar un 2020 complicado por la situación de la pandemia y las restricciones, lo que llevó a la pérdida de una gran cantidad de fuentes de trabajo, el 2021 afortunadamente logró revertir la delicada situación que atravesaba el sector de las trabajadoras domésticas.

Al respecto, la representante de las trabajadoras en la provincia de Tierra del Fuego y delegada normalizadora, Dora Sánchez, explicó que se encuentran finalizando un año con una importante cantidad de logros para el sector. “Tenemos para celebrar un año con bastantes cosas buenas y malas, pero este año fueron más las buenas. Ya el hecho de haber participado en Casa de Gobierno del encuentro que contó con la presencia de la subsecretaria de Políticas de Inclusiones del Ministerio de Trabajo, Pamela Ares, el trabajo que se viene realizando con legisladores y haber participado en la Secretaría de la Mujer en Río Grande, ha sido muy provechoso”.

Por otro lado, destacó el trabajo que vienen realizando junto a representantes fueguinos en el Congreso nacional con el fin de poder lograr la modificación de la ley que las contempla, como así también otros temas puntuales que se deben analizar y tratar en el Parlamento.

Sánchez sostuvo que “fue un año de reconocimientos, fue un año de cosechas, hemos cosechado el trabajo que venimos realizando todo este tiempo”.

La representante aclaró que existe una gran cantidad de personas que son trabajadoras domésticas, pero no se suman al trabajo que se lleva adelante para lograr nuevos beneficios. “Siempre está el miedo a los despidos, si bien hubo aumentos, muchas compañeras no lo han recibido. Siempre con el artilugio y la situación de que si protestamos, por ahí nos despiden; entonces no se pelea por un derecho”. Agregando que “somos trabajadoras y tenemos derechos ya que los aumentos se han acordado en mesa paritaria y son a nivel nacional”. Explicó que se llevó adelante un encuentro para despedir el año y una importante cantidad de mujeres han decidido no aparecer en las fotografías por temor a despidos. “Estamos como estamos, yo no presenté ningún papel, nada como para conformar algo formalmente, no hay gremio constituido en la provincia. Estamos gestionando y charlando, por ahí no es tan importante conformar un gremio, como sí lograr beneficios para las compañeras. El gremio va a ser complicado que se conforme, porque yo no creo que haya empleadores que cuando la empleada le diga que a partir del mes que viene me tiene que descontar la cuota sindical la siga manteniendo. Todos pelean por sus derechos, pero no se acuerdan de sus obligaciones”.

Sánchez destacó la importancia de continuar manteniendo encuentros entre las trabajadoras del sector, informando sobre los beneficios y derechos, “ya es un caminito que estamos haciendo”.     

Finalmente, en relación a los acuerdos paritarios, sostuvo que en el plan de ajustes acordados, durante el mes de diciembre se deberá abonar un incremento salarial del 7%. De esta forma se estaría cerrando el año, debiendo aguardar a marzo con un 12%, completando el 45% de aumento fijado en 2021 de forma escalonada y en cuatro cuotas con cláusula de revisión. A partir de ello se comenzaría a discutir por un nuevo encuentro paritario.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *