Tierra del Fuego, la más favorecida con fondos para viviendas

Según datos de la Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina (FUNDARA), Tierra del Fuego es la provincia más favorecida por Nación en la transferencia de recursos, recibiendo $141.002 por vivienda faltante. El déficit habitacional fueguino, sin embargo, es el más bajo del país.
RIO GRANDE.- El informe encarado por FUNDARA, denominado “Contradicción entre las trasferencias de recursos y las necesidades habitacionales”, fue publicado ayer por el diario La Gaceta de Salta y analiza el déficit habitacional de las provincias y los recursos que recibieron del Gobierno Nacional para atender esa problemática.

“Si se tienen en cuenta conceptos tales como el federalismo fiscal y la búsqueda de una mayor descentralización en los distintos niveles de gobierno, la existencia de un criterio completamente arbitrario en la distribución de los recursos federales a las provincias es un despropósito, pues dificulta las autonomías y más bien acentúa la dependencia económica de éstas respecto al gobierno nacional”, señala el informe.

Para FUNDARA “los cambios constantes que evidencian las transferencias condicionadas para la construcción de viviendas, a las provincias año a año dificultan la planificación de políticas habitacionales estables”, poniendo además en tela de juicio “la inexistencia de un criterio que realmente contemple lo que necesita cada provincia en recursos económicos”.

Esto, según el informe, “termina por atacar directamente las necesidades de la población, en este caso en forma de déficit habitacional, pues impide solucionar la problemática realmente”.

Los últimos datos disponibles en las auditorías de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, pertenecientes al año 2014, muestran la incoherencia entre la transferencia de recursos destinados a vivienda y la problemática habitacional específica que sufre cada jurisdicción provincial.

La provincia de Salta, que posee un déficit habitacional del 27,99% recibió $10.085 por cada vivienda faltante, mientras que Tierra del Fuego, que posee un déficit del 6,84%, recibió 14 veces más ($141.002) por cada unidad habitacional necesaria.

En Salta la cantidad de viviendas faltantes es de 74.757, mientras que en Tierra del Fuego de tan sólo 2.508.

Para la fundación salteña, “la existencia de un mecanismo con criterios objetivos de distribución que tiendan a solucionar el problema estructural del déficit habitacional es todo un desafío para la nueva administración nacional”.

“El actual esquema donde existe un componente discrecional predominante, no permite a las administraciones realizar planificaciones plurianuales ni a los organismos nacionales avanzar en una agenda que permita hacer converger a las provincias con mayores niveles de déficit estructural”, cierra el informe.
—destacado—-
Salta, que posee un déficit habitacional del 27,99% recibió $10.085 por cada vivienda faltante, mientras que Tierra del Fuego, que posee un déficit del 6,84%, recibió 14 veces más ($141.002) por cada unidad habitacional necesaria.

fundara