NEUQUEN (Enviado especial).- La delegación de Tierra del Fuego completó la vigésimo quinta edición de Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputaron en la VIII Región chilena del Bío Bío, y finalizó en el duodécimo lugar del clasificador general que confecciona la gente de la organización.
Bajo la supervisión de la gente de la Secretaría de Deportes del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, los más de 150 atletas que estuvieron compitiendo en estos juegos binacionales no lograron completar una buena performance (respecto de años anteriores) y por ello la sumatoria de los distintos equipos apenas pudo entregar 39 puntos.
El equipo de mejor rendimiento fue el de judo (24 puntos) ya que tanto los varones, que lograron dos medallas (oro para Mariano Coto y plata para Andrés Gómez), como las chicas de la delegación adquirieron dos medallas (bronce para María Villalobos y plata Macarena Quiroga), y gracias a esa participación los fueguinos sumaron muy buenos puntos.
El voley femenino se tuvo que conformar con un octavo puesto, mientras que los varones se ubicaron en el noveno lugar y los chicos del fútbol finalizaron en el undécimo puesto. Por su parte las chicas del básquet finalizaron en el undécimo puesto y los varones quedaron décimos; mientras que el equipo de natación y ciclismo completaron la clasificación en el duodécimo lugar.
El campeón de esta vigésimo quinta edición de los Juegos de la Araucanía fue la provincia de Río Negro, que venció con 185 puntos; Chubut que terminó con 176, mientras que Bío Bío (135) finalizó en el tercer lugar (a solo 41 puntos del segundo).
El Instituto Nacional de Deportes (IND) entregó financiamiento para la organización y desarrollo de la competencia, junto a la preparación de los deportistas de las seis regiones chilenas participantes. El monto transferido a través del programa Sistema Nacional de Competencias alcanzó los 600 millones de pesos chilenos.
El acto de cierre
El viernes por la noche, con la presencia de todas las delegaciones, se realizó el sencillo acto de cierre de los juegos en las instalaciones del complejo “Los Castaños” de la ciudad del Concepción. Quizás por tratarse de que se cumplían los 25 años de Los Juegos, y porque la organización estaba a cargo de los chilenos, se esperaba un show mas ostentoso, pero nada de ello ocurrió.
El acto contó con la participación de las autoridades del Comité Ejecutivo de los Juegos, como así también representantes de la cartera de deportes de las distintas provincias argentinas y de las regiones chilenas.
Luego de las palabras del Presidente de los Juegos, se emitió un video para todos los chicos, con imágenes de los mejores momentos de los juegos vividos en Concepción, mientras que seguidamente habló el director de Deportes de Chubut, Walter Coñuecar, y tras sus palabras se emitió otro video invitando a la próxima edición de los juegos que se llevarán a cabo justamente en Chubut.
Luego se dio paso a la premiación y entrega de presentes, y finalmente se realizó la despedida oficial para las delegaciones de todos las distintas provincias y regiones participantes.
Posteriormente se brindó un espectáculo para los presentes con la presencia de una banda local que interpretó varios temas de la actualidad, y además se ofreció un servicio de catering al aire libre con bebidas y sándwich calientes para todos los presentes.
Otra vez Río Negro
Al igual que lo sucedido el año pasado en la sede de Neuquén, la delegación de Río Negro se quedó con el triunfo en la sumatoria general de puntos de todas las disciplinas. Los rionegrinos acumularon 185 puntos y se alzaron con la copa de campeón como así también con la Copa Challenger.
En segundo lugar terminó la delegación de Chubut, con 176 puntos; en tanto que tercero fue Bío Bío, en lo que fue la mejor ubicación de un equipo chileno en estos Juegos de la Araucanía.
Con 39 puntos Tierra del Fuego descendió un lugar respecto del año pasado y seguramente será una cifra que servirá mucho al momento de hacer un análisis y un balance de lo sucedido en esta edición que se fue.
La palabra oficial
Concluidos los XXV Juegos Binacionales de la Araucanía, es tiempo de efectuar la evaluación pertinente desde la Secretaría de Deportes de la Provincia y quien mejor que el secretario de Deportes, Ramiro Bravo, para trazar el balance final de la presencia de los más de 150 fueguinos que compartieron la cita binacional en la Región chilena del Bío Bío.
«La evaluación que realizamos es altamente positiva», inició el relato la máxima autoridad del deporte fueguino, y expresó que «tal como se había pensado desde principio de año, tanto Epade como Araucanía son un proceso y allí centrar la planificación anual que se ha cumplido».
Asimismo, el responsable de la cartera deportiva provincial destacó que «la planificación anual se respetó en la mayoría de los deportes, por lo que es un paso adelante y hubo un cambio de actitud en los seleccionados, y sean tomados con la jerarquía y responsabilidad que se merecen».
«Vimos cómo los chicos sienten la camiseta de Tierra del Fuego, y están orgullosos de representar a la provincia», fundamentó, con ahínco y satisfacción, el Secretario de Deportes.
Otro punto a favor alcanzado en estos Juegos Binacionales fue «la posibilidad de contar con un equipo de ciclismo, tras cuatro años sin representantes fueguinos en las competencias patagónicas. Esto es un paso hacia adelante para buscar el desarrollo de la actividad en Tierra del Fuego».
Es el claro inicio de «un camino nuevo en el deporte de la provincia, no hay nada que esconder». Y el lógico rendimiento deportivo de los diversos deportistas fueguinos «es nuestra realidad deportiva, sin embargo, estos puntos positivos que marcaba anteriormente sirven para ir diagramando el trabajo para el futuro».
El Secretario, además, analizó buen desempeño de las disciplinas individuales e indicó que «más allá de las medallas celebradas en atletismo y judo, hubo finales alcanzadas por nuestros nadadores, al igual que judocas y atletas que se posicionaron entre los puestos principales sin alcanzar la medalla; como los deportes de conjunto, todos suman para la provincia».
«En la sumatoria de todos los deportes, en un objetivo colectivo, está la clave para pensar a futuro poder estar entre los mejores ocho puestos de la general en los Juegos Binacionales de la Araucanía y entre los cuatro primeros en Epade», concluyó Bravo.
Pese a haber terminado, una vez, en el fondo de las colocaciones de los Juegos Binacionales, el Secretario de Deportes rescató varios factores que, según la visión efectuada del momento deportivo provincial, permitirá que se avizore un crecimiento aún mayor en posteriores competencias de la Patagonia.