Tarifaria municipal: Aclaran que la Unidad Fiscal aumenta el 36 por ciento y que no hay “tarifazo”

El secretario de Finanzas, Oscar Bahamonde, acudió a una convocatoria del Concejo Deliberante para analizar el proyecto de tarifaria presentado por el Ejecutivo Municipal. En el encuentro lo que quedó en claro es que la ordenanza no es un “tarifazo” y que se aplican tasas más gravosas a quienes más poder de contribución tienen. La Cámara de Comercio y la Cooperativa Eléctrica fijaron sus puntos de vista.
RIO GRANDE.- En el seno del Concejo Deliberante hubo un encuentro para analizar el proyecto de la nueva tarifaria que impulsa la Municipalidad, donde quedó aclarado que el impacto más importante es que la Unidad Fiscal (UF) se incrementa en un 36 por ciento, para absorber el proceso inflacionario.

El secretario de Finanzas, Oscar Bahamonde, asistió al encuentro que convocó la concejal María Eugenia Duré, presidente de la comisión de presupuesto, y también lo hicieron representantes de la Cámara de Comercio, de la Cooperativa Eléctrica y de la empresa de televisión por cable.

En el encuentro lo que quedó en claro es que la ordenanza no es un “tarifazo” y que se aplican tasas más gravosas a quienes más poder de contribución tienen.

En defensa del Ejecutivo, el concejal radical Paulino Rossi dijo que la reunión sirvió para “terminar con la mentira del supuesto impuestazo y quedó en claro que no hay un gran impacto sobre la mayoría de los vecinos, no se toca el impuesto inmobiliario; el impuesto automotor en lo que respecta al cambio de alícuota”.

Respecto al impuesto que se aplica por el uso de espacio aéreo, que deben pagar la Cooperativa Eléctrica y las empresas de TV por cable, Rossi dijo que el aumento de la tasa es de un 1 por ciento, por lo tanto no será significativa para las empresas.

En cuanto a la tasa por Derechos de Construcción, hasta 75 por ciento de metros cuadrados quedaría exento de pago y en el caso de locales destinados a actividad comercial ese beneficio se aplicará a construcción de hasta 200 metros cuadrados. Y, a modo de ejemplo de cómo impacta en los que más poder de contribución tienen, en el caso de un permiso de construcción de 10 millones de pesos, deberá abonar 8 mil pesos.

El concejal Paulino Rossi aclaró que desde el Concejo Deliberante “vamos a ser muy cuidadosos y no vamos a tomar ninguna medida que se pueda considerar un impuestazo o un aumento generalizado de tarifas”, además, “queda un largo camino por recorrer esto recién se comenzó a analizar y se debe aprobar por doble lectura”.

Además de María Eugenia Duré, el encuentro contó con la participación de los concejales Alejandro Nogar (presidente del cuerpo deliberativo), Paulino Rossi; Raúl von der Thusen; Miriam Mora y Verónica González.
Definir una tarifaria

Al termino del encuentro, José Luis Iglesias, representante de la Cámara de Comercio, dijo que queremos definir para la ciudad qué tipo de tarifa queremos para cada cosa, entonces es importante establecer cuánto cuesta el agua, o la cloaca, es válido revisarlo, pero también hay que adecuarlo a la realidad de cada una de las personas que se va a ver afectada”.

Desde la Cooperativa Eléctrica, el ingeniero Walter García, expresó que todo aumento en la tasa de servicios que presta la Municipalidad deberá ser trasladado a los usuarios, ya que representan costos que debe afrontar la empresa y en tal sentido, se observó que la nueva tarifaria aumenta el impuesto por uso de espacio aéreo.

García entendió que la medida de la Municipalidad busca fomentar el tendido subterráneo de los servicios, pero si bien es un anhelo que tiene la Cooperativa, para lo cual la empresa prestaría colaboración, es de imposible práctica en la zona donde ya se hizo un tendido aéreo.