Sociedades de garantía recíproca avalan créditos para emprendimientos

Avalarán créditos para una quincena de emprendimientos de la economía popular promovidos por la asociación civil Sumatoria, por unos $200 millones de acá a fin de año, cifra que en 2023 podría alcanzar $1.000 millones. Parte de los recursos del último año fueron para la Cooperativa de Trabajo el Renacer, en Tierra del Fuego.

BUENOS AIRES (TÉLAM).- Las sociedades de garantía recíproca (SGR) nucleadas en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog) avalarán créditos para una quincena de emprendimientos de la economía popular promovidos por la asociación civil Sumatoria por unos $ 200 millones de acá a fin de año, cifra que en 2023 podría alcanzar $ 1.000 millones.

“En Sumatoria seguimos buscando formas para mejorar el acceso al crédito de unidades productivas de la economía popular o emprendimientos de triple impacto”, indicó a Télam el fundador de la ONG, Matías Kelly.

Destacó que en esa lógica fue que se vincularon con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía, que a su vez invitó a sus SGR “a armar un contrato sindicado que básicamente lo que va a permitir es avalar la cartera de préstamos de Sumatoria que está creciendo”.

En ese sentido, precisó que la asociación civil está trabajando con la Cámara “para abrir una primera línea de garantía de entre $ 100 y $ 200 millones, y poder otorgar aproximadamente 15 préstamos por ese valor antes de fin de año. Apuntamos a poder quintuplicar ese valor para el año que viene”.

En el último año, Sumatoria consiguió financiamiento por $ 180 millones a partir de dos bonos sociales por $ 30 millones y otros dos sustentables por $ 60 millones.

Estos recursos fueron para la Cooperativa de Trabajo el Renacer, exfábrica de electrodomésticos Aurora; la Primera Hilandería y Tejeduría de La Puna, conocida como Warmi; Fundación Pro Mujer Argentina de Jujuy, que otorga créditos para mujeres.

También para Fundación San Isidro; Fibrazo, proveedora correntina de internet por fibra óptica para los barrios; la textil bonaerense Cooperativa Hombres y Mujeres Libres; la Unión de Trabajadores de la Tierra; las asociaciones civiles Amartya y Matricia; y Fundación Desafíos, una institución de microfinanzas.

Además de Cooperativa Kbrones, una textil del barrio porteño de Barracas; Creando Conciencia, una cooperativa de trabajo de la localidad bonaerense de Benavidez, dedicada a la recolección y reciclado de residuos; y la Cooperativa Apícola Coopsol, de Santiago del Estero.

Financiamiento sostenible

Por su parte, el presidente de Crecer, Rafael Galante, subrayó a esta agencia que junto a Acindar Pymes están liderando con Sumatoria la iniciativa para “promover el financiamiento sostenible”.

“Es la primera aproximación que desde las SGR hacemos con una Institución de financiamiento que además del riesgo de crédito, analiza el impacto que los emprendimientos generan en la sociedad”, remarcó Galante.

Crecer ya tuvo el año pasado una experiencia, junto con Acindar Pymes y Argenpymes, de coavalar la primera obligación negociable (ON) emitida por una asociación civil, por $ 18 millones, de Un Techo para Mi Argentina.

“Quedamos impactados. Estoy convencido que podremos ayudar con nuestros avales a muchos emprendedores y pymes en esta alianza que estamos buscando concretar con Sumatoria”, afirmó el ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *